Viernes, 11 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
DÉFICIT HABITACIONAL
Una viuda del derrumbe es ocupa en el barrio Doctor Montaña
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 20 de julio de 2012

Se trata de Alicia, mujer de William Valenzuela, quien a partir de la tragedia tuvo que mudarse a casa de una hermana en el Güemes. Vivía en una habitación junto a sus dos niños.


Dice que necesita un terreno porque no está en condiciones de pagar un alquiler.

El domingo se cumplen cuatro meses del derrumbe del edificio ubicado en San Martín al 600 donde fallecieron 8 obreros de la construcción. Muchas familias han quedado desamparadas. Una de ellas fue Alicia Ojeda, viuda de William Valenzuela quien a partir de la tragedia su vida dio un giro hacia la desolación. Es desempleada, sólo trabaja en changas y se las vio duras cuando tuvo que mudarse a la casa de una hermana, para vivir en una pieza junto a sus dos niños, porque sus ingresos no son suficientes para pagar un alquiler. En ese contexto, no dudó en tomar un pedazo de tierra del barrio Doctor Montaña.
Se la vio calma, junto a sus pequeños y hermanas resistiendo en un pedazo de tierra perteneciente al Ejército.
La mujer ahora forma parte de este fenómeno de usurpaciones de terrenos, un Frankenstein de los medios de comunicación, cuyo trasfondo va de la mano del déficit habitacional que aqueja a Corrientes. Es que los números hablan por sí solos: 38 mil personas inscriptas a la espera de una vivienda social de INVICO.
“Vivo con mi hermana en una pieza con mis chicos y sinceramente no tengo recursos para pagar un alquiler”, contó Alicia a época. Su mirada denotaba amabilidad, fortaleza y contención familiar.
Lucía Ojeda es vecina del barrio Montaña y vive en el sector de las 46 viviendas. Cuando supo de la movida de ocupaciones de tierras no dudó en cercar un espacio. Era muy tentador observar ese inmenso campo improductivo frente a la casa compartida con otros familiares y fue el 9 de julio cuando decidió tomar terrenos no sólo para ella, sino también para Alicia, que había quedado viuda y a cargo de dos criaturas.
“Cuándo él (William) falleció quedamos desamparados. Juntos podíamos pagar un alquiler, pero sola no puedo. Ahora necesito una casa o un terreno, yo me hago cargo de los impuestos”, dijo Alicia.
William era hermano de Nelson Valenzuela, también fue víctima de la tragedia pero tras una larga internación pudo salvar su vida y hoy se encuentra en proceso de recuperación. En general se trató de trabajadores de muy bajos recursos en empleos irregulares que perdieron la vida en un siniestro evitable.
En este asentamiento, cerca de 40 familias cercaron espacios, con naylon. Son unas 40 familias; en la edición del lunes se publicaron 35, y según medios radiales son cerca de 200, dato no corroborado.
Se trata de hijos de los vecinos de las 46 viviendas. También hay usurpaciones de antaño. Más allá, llegando al Puente Negro que delimita con el barrio Pirayuí se encuentran más de 600 familias ocupas de terrenos actualmente en conflicto.


Viernes, 20 de julio de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com