Viernes, 11 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
RELEVAMIENTO REALIZADO POR EL PODER JUDICIAL
Descartan presencia de una "organización política" detrás de la toma del Pirayuí
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 19 de julio de 2012

El Cuerpo de Servicio Social Forense censó a 600 familias en los terrenos tomados. el informe destacó las "graves carencias materiales y de ingresos que limitan el acceso de sus integrantes a bienes y servicios básicos".


El cuerpo de asistentes sociales del Poder Judicial realizó un relevamiento en el predio usurpado del barrio Pirayuí y elevó sus resultados al Juzgado de Instrucción Nº 1.

El informe da cuenta de las graves carencias materiales y de ingresos de los grupos familiares que tomaron los terrenos del lugar y, particularmente, de la inexistencia de una organización social de base o política que hubiere alentado la migración masiva concretada.

Las conclusiones del Cuerpo de Servicio Social Forense del Poder Judicial, que se constituyeron durante la feria en un Comité de Crisis a partir de una disposición del Superior Tribunal de Justicia (STJ), llegaron el miércoles a última hora a manos de la doctora Beatriz Agrasso de Caballero y se envió también una copia a los miembros de la máxima instancia judicial de la provincia.

Según el relevamiento, hay 600 familias en el predio del Pirayuí que tienen -en promedio- tres hijos y que, en su mayoría, presentan "graves carencias materiales y de ingresos que limitan el acceso de sus integrantes a bienes y servicios básicos".

Esas carencias se traducen también en "la falta de acceso a un derecho básico como es el de la vivienda digna" que -continúa el informe- movilizó masivamente a las familias en cuestión a instalarse en el lugar con la expectativa de "obtener solución a su problema habitacional priorizando su necesidad sentida por sobre las formas y normativas".

Las asistentes sociales indagaron sobre cómo los usurpadores obtuvieron la información sobre los terrenos y descartaron algún movimiento político detrás de la toma..

"El conocimiento de la existencia de los terrenos vacantes se produce a través de informaciones provenientes de vecinos, familiares y de la propia observación espontánea y directa de las personas en su gran mayoría", puntualiza el informe. "Esto reflejaría la inexistencia de organización social de base y/o política que alentara la migración masiva concretada."

El relevamiento, que fue realizado los días 13 y 14 de julio, contiene los nombres, apellidos, edades, estudios cursados y terminados de los mayores de edad, y su situación habitacional, y los datos se remitieron Instituto de Vivienda de Corrientes (INVICO) para contrastarlos con la base de datos del organismo.


Jueves, 19 de julio de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com