Se trata de ocho pedidos de informes que ingresaron a la Cámara de Diputados en la sesión de este miércoles. Los requerimientos por parte de la diputada comunista tienen como eje fundamental la Colonia Carlos Pellegrini ingreso privilegiado a los Esteros del Iberá.
En la última sesión de la Cámara Baja realizada el miércoles, tomaron estado parlamentario una serie de proyectos que por iniciativa de la diputada Sonia López, del Frente para la Victoria, buscan que el Poder Ejecutivo provincial retome sus atribuciones en la administración y gestión en todos los organismos públicos provinciales con asiento en Colonia Carlos Pellegrini. Además de instar a las autoridades nacionales a tener una “presencia activa” en la zona del Iberá.
Se trata de ocho pedidos de informes que ingresaron a la Cámara de Diputados en la sesión de este miércoles. Los requerimientos por parte de la diputada comunista tienen como eje fundamental la Colonia Carlos Pellegrini ingreso privilegiado a los Esteros del Iberá.
Allí, según denuncian vecinos, varias de las reparticiones públicas no están cumpliendo las funciones que les son propias en desmedro de los derechos fundamentales de los habitantes de la localidad.
Según la legisladora Sonia Lopez "están transformando a Carlos Pellegrini en un enclave colonial. Cuando recorrí con mi equipo el lugar y recabe testimonios pude constatar que no hay trabajo, casi no funciona el hospital y no se anotan más a los recién nacidos provocando la expulsión silenciosa de los pobladores originarios del pueblo”.
A lo cual agregó “en los terrenos abandonados, bajo presión por sus dueños, se edifican hosterías y otros emprendimientos turísticos a cargo del magnate norteamericano Tompkins, dueño ya de 120 mil hectáreas del lugar lindantes a los Esteros del Ibera” aseguró López.
Los distintos proyectos presentados en la Cámara Baja y que fueron remitidos a diversas comisiones del cuerpo legislativa buscan dilucidar el estado actual de la administración de organismos públicos como: el Registro Civil, el Hospital local, la delegación policial, la Dpec, Vialidad, Flora y Fauna, Recursos Naturales y Producción, Cultura y Escuela.
“El caso más paradigmático de lo que sucede con los organismos estatales es que la línea eléctrica que abastece a Carlos Pellegrini pasa por dentro de los campos pertenecientes a Tompkins, algo que no corresponde. Porque debe estar sobre territorio de la Provincia y no privado" afirmó la diputada.
Por último, entre los pedidos de informes presentados se encuentra el expediente que convoca a que las autoridades federales tengan una presencia activa tanto en el pueblo como en todo el sistema del Iberá. Instando a que este trabajo se realice a través de una coordinación institucional con el Gobierno provincial.
Resumen de los pedidos de informe
Proyecto de Resolución: Instar a autoridades provinciales a retomar el control de administración, gestión y autoridad de todos los organismos públicos provinciales con asiento en Colonia Carlos Pellegrini: Dpec, Registro Civil, Vialidad, Policía, Hospital, Flora y Fauna, Recursos Naturales y Producción, Cultura y Escuela.
Proyecto de Resolución: PEDIDO DE INFORME sobre cuales son las dificultades para el cumplimiento del requerimiento de la nueva ley de tierras de enviar informes sobre el grado de extranjerización de la tierra en Corrientes, como están trabajando y que nos envíen lo que ya tengan e INSTAR a su pronto y cabal cumplimiento.
Proyecto de Resolución: PEDIDO DE INFORME sobre el Hospital, porqué no atienden nada y derivan todo a Mercedes, y por qué no se atienden ni registran los nacimientos y por qué echaron al Dr. Elias que atendía todo y bien.
Proyecto de Resolución: PEDIDO DE INFORME sobre la Dpec, por qué apagaron la usina que funcionaba, por qué el personal debe estar pidiendo permiso a la empresa CLT para arreglar la línea que viene de mercedes, por qué se hizo la línea por los campos de Rincón del Socorro y de allí al pueblo en lugar de hacerlo al revés como corresponde, con la línea recorriendo la ruta 40 hasta el pueblo. INSTAR a corregir la línea inmediatamente.
Proyecto de Resolución: PEDIDO DE INFORME sobre el Registro Civil: por qué no inscriben más nacimientos de niños nacidos vivos en Pellegrini desde hace 9 años, que informen cuantas inscripciones hicieron desde el año 2003, que digan por qué ordenaron no hacer renovaciones de 8 y 16 años, por qué hacen cambios de domicilios en masa a personas en domicilios iguales (Ruta 40 y calle 3, en el domicilio legal del intendente Fraga) sin que estén presentes ni se reciba el concurso de certificados domiciliarios expedidos por la policía de la provincia con asiento en el lugar, y todo ello en meses previos a compulsa electoral. Que expliquen en razón de qué se degradó o sacó de su cargo a la Sra. Isabel de Segovia quien tiene 21 años de antigüedad y era por Decreto que se adjunta la Subdelegada del Registro, y se la mantiene en el lugar con una función menor como subrogante y en su cargo se nombró a alguien sin carrera administrativa que recibe órdenes desde la Intendencia. Y por qué se mudó el Registro a la Municipalidad y la llave la maneja el personal municipal teniendo cerrado el Registro en horas hábiles y al personal provincial esperando afuera. INSTAR a reconstruir el servicio del Registro Civil, en un lugar distinto al Municipio, restituyendo el cargo de la Sra. Isabel de Segovia con el sueldo y categoría que tenía anteriormente a este mal funcionamiento.
Proyecto de Resolución: PEDIDO DE INFORME sobre la Policía de la provincia con asiento en Pellegrini: por qué no tienen comisario y solo prestan servicios dos agentes sin oficialidad, por qué trasladaron al último comisario, por qué la Policía obedece al Municipio no involucrándose en los conflictos con los vecinos y el municipio y siempre actuando en función de las órdenes municipales sin amparar al más débil o manteniéndose al margen. INSTAR a reconstruir el servicio de la Policía designando al mismo Comisario anterior que estaba, que gozaba del respeto y confianza de los vecinos o a otro funcionario que ejerza su función de Comisario del pueblo respondiendo a la cadena natural de mandos de la institución provincial y no a las autoridades municipales como ocurre, salvo cuando corresponda acudir en auxilio legal permitido.
Proyecto de Resolución: PEDIDO DE INFORME sobre las funciones de guardaparques al ICAA y el Ministerio de Producción. Que informen por qué los guardaparques obedecen a CLT y son elegidos por ellos y se trata de personal no oriundo de Pellegrini ni siquiera en la mayoría de casos de corrientes. Que informen como se los selecciona y designa, que sueldo cobran, y de qué autoridad dependen formalmente. Por qué participan de matanzas y cacerías de animales como los búfalos, chanchos cimarrones y guazunchos en cuadrillas encabezadas por personal de CLT, justificando estas masacres con que son animales no autóctonos y sin embargo se encargan de vigilar y controlar estrictamente que los lugareños no cacen ni pesquen ni se bañen en la Laguna Iberá en ningún caso. Bajo qué normativa funcionan estos guardaparques, son personal público o privado. Que informen respecto a la aprobación del Concejo Deliberante por mayoría oficialista aprobó el plano de la jaula de adaptación de los primeros yaguaretés a reinsertar en la Estancia Iberá de CLT, y si saben que esta normativa municipal ha autorizado esta reintroducción usurpando funciones propias de organismos provinciales. Que informen bajo que normativa vigente se le prohíbe desde el Municipio o desde CLT a los lugareños bañarse o tomar agua de la Laguna o usar la vegetación para los techos de paja. INSTAR a la normalización del servicio de guardaparques y del trato hacia la fauna y flora y permitir el uso de la laguna por los pobladores conforme a la normativa provincial vigente.
Proyecto de Resolución: PEDIDO DE INFORME al Ministerio de la Producción que informe sobre la problemática que ha llevado a la virtual desaparición de la producción arrocera y ganadera en las tierras altas de Pellegrini y zonas aledañas de la Ruta 40 en Mercedes, que ha motivado la desocupación de más de 600 trabajadores que tuvieron que irse a otras localidades a trabajar, sobre todo a Chajarí, Entre Ríos. Que informe si hubo constatación de impacto ambiental prohibido de estos productores, teniendo presente que hace 20 años había unas 12 arroceras medianas y pequeñas que empleaban a 500 trabajadores de Pellegrini y actualmente solo hay 3 arroceras y frecuentemente acusadas de fumigaciones ilegales y de robo de agua del Iberá. Que informen si es real esta acusación de los ambientalistas, si hay controles o es un conflicto provocado por sectores de presión.
Proyecto de Resolución: PEDIDO DE INFORME al Ministerio de Educación. Que informen por qué se ha designado al Secretario de Gobernación (también afín a CLT) como maestro de Ingles sin tener título habilitante y a otra chica en similares condiciones como Prof- de Educ. Física y Psicología. Que informe si se encuentra inscripta una escuela privada perteneciente a CLT o a la estancia El Rincón del Socorro, si tienen habilitación y control de la dirección de enseñanza Privada y si cumplen su personal con algún programa de estudios autorizado y si desenvuelven la cultura nacional a través de los actos patrios argentinos.
ARTICULO 1°: INSTAR al Ministerio de Defensa de la Nación, y por su intermedio a las autoridades que corresponda, a tomar medidas urgentes de presencia disuasiva en materia de defensa nacional, en Colonia Carlos Pellegrini en particular, y en la zona de los Esteros del Iberá en general, en razón de los avances de la extranjerización de la tierra con el fin de reestablecer la integridad territorial nacional.
ARTICULO 2º: INSTAR a la Cancillería y al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación a tomar medidas urgentes de atención y de activa presencia institucional, en Colonia Carlos Pellegrini en particular, y en la zona de los Esteros del Iberá en general, en razón de los avances de la extranjerización de la tierra, y con el fin de coadyuvar al restablecimiento de los derechos políticos, sociales, culturales y económicos de los lugareños.
ARTICULO 3°: INSTAR al Poder Ejecutivo Provincial a disponer los mecanismos de coordinación institucional necesarios para facilitar lo requerido en los art. 1º y 2º del presente, sin perjuicio de las funciones que le son propias para resolver la situación de referencia.
Viernes, 6 de julio de 2012