La utilización del Fondo de Desarrollo Rural (FDR) continúa fortaleciendo la estructura productiva y social de la provincia y, mientras varios emprendimientos se ejecutan en el interior, en el Departamento de Mercedes se concluyó una obra de 20 kilómetros de refuerzo y extensión de línea eléctrica.
Esta ejecución, que se realizó sobre la Ruta Provincial Nº 133, representó una inversión por parte de la Provincia de $721.569,26 con ampliación incluida, que inicialmente beneficia a nueve usuarios pero que refuerza considerablemente la potencialidad de su utilización para más iniciativas productivas.
Se trata del Proyecto FDR Nº 325 “Extensión de Línea Eléctrica de la Ruta Provincial
Nº 133-Departamento Mercedes”, que se realizó a solicitud de la Sociedad Rural de Mercedes, fue ejecutada por la empresa contratista ARENA SA-GEC SA con la supervisión técnica de la Subsecretaría de Energía de la Provincia. Inicialmente, el proyecto establecía para su ejecución un monto de $ 601.422,76, pero luego se establecieron modificaciones para mejorar y reforzar el tendido, que elevó el presupuesto final a $ 721.569,26.
El Fondo de Desarrollo Rural, creado en 2004 por Ley Nº 5552 durante la primera gestión de Ricardo Colombi, fue reactivada su aplicación en el segundo mandato del Gobernador. El FDR se alimenta del impuesto inmobiliario rural y es volcado íntegramente a obras de estructura rural.
Por el FDR se llega con obras clave a distintos puntos de la provincia que así lo requieran a través de los mecanismos correspondientes para su solicitud, avalados por organismos públicos o asociaciones productivas. Del Fondo, se destina el 75% a obras de infraestructura para el campo y el 25% restante para campañas sanitarias. Puntualmente, los trabajos en cuestión tienen que ver con infraestructura eléctrica, caminos, y aguas productivas y humanas, entre otras necesidades del campo.
El Comité Ejecutivo del FDR está compuesto por los Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo (MPTT) –que ostenta la presidencia-; de Haciendas y Finanzas; y de Obras y Servicios Públicos. Ofician como soporte técnico la Subsecretaría de Energía, la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), el Ente Regulador de Aguas, el Instituto Correntino del Agua (ICAA), entre otras áreas de sus dependencias requeridas a sus efectos
Descripción técnica
La construcción de esta red de media tensión se inició a unos trescientos metros de la intersección de las rutas provinciales Nº 123 y Nº 133, siguiendo por esta última en dirección sudeste un primer tramo de 8 km. Ese segmento funcionaba con alambre de acero galvanizado como conductor, por lo que se construyó una línea bifásica. A continuación, se extendieron otros 12 km. de línea monofilar hasta llevar la línea a la altura del establecimiento “El Remanso”. Todos estos trabajos, según la obra básica con presupuesto de $ 601.422,76.
Con el desarrollo de los trabajos se optó por mejorar sustancialmente la capacidad de transporte llevando un conductor más en el tramo bifásico, transformándolo en trifásico de 13,2kV. Y el ramal monofilar se preparó encrucetándolo a fin de poder transformarlo con relativa sencillez de 7,62kV monofilar como se encuentra a 13,2kV trifásico. El valor económico de esta ampliación se fijó en $120.147,26.
Toda la obra se construyó sobre postación de madera, excepto un piquete en hormigón armado, y el conductor utilizado en todo el trayecto es de aleación de aluminio de 25 mm2. El servicio de energía eléctrica llega así entonces a la producción ganadera y familias de la zona, y potencialmente la línea tiene capacidad para ampliarla tanto con el crecimiento en cantidad de usuarios y, o por el aumento de la demanda de los que ya se encuentran radicados.
La obra ya fue finalizada con su correspondiente ampliación, ya fue transferida a la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) y en condiciones de se inaugurada.
Jueves, 5 de julio de 2012