Jueves, 10 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
CAMARA DE DIPUTADOS
Avanzan tres proyectos importantes sobre prevención y tratamiento del Cáncer
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 4 de julio de 2012

La comisión de Legislación del Trabajo, Salud Pública y Desarrollo Social recibió al especialista en cáncer Jorge Zimerman quien manifestó su total apoyo al pedido de creación de una Unidad Oncológica en Goya, el diseño de un Registro de Pacientes, y la declaración del octubre como mes de la prevención del Cáncer de mama.





La Comisión de Legislación del Trabajo, Salud Pública y Desarrollo Social de la Cámara de Diputados analizó junto Jefe del Servicio de Oncología del Hospital Vidal Jorge Zimerman, tres expedientes a saber: la creación de Unidad de atención y tratamiento oncológico en el Hospital zonal “Camilo Muniagurria” de la ciudad de Goya; el Proyecto de Ley que crea el Registro Estadístico Oncológico de la Provincia de Corrientes; y la institución de Octubre como “Mes de Conciencia del Cáncer de Mama”.

Sobre el centro de atención goyana que se analiza solicitar formalmente, la diputada Alicia Locatelli comentó que: “durante la reunión de la Comisión, el doctor Zimerman dio la buena noticia de la creación de las Cátedras de Oncología dentro de la Facultad de Medicina. Esto significa un paso importantísimo –dijo- porque lo que se está haciendo es preparar recursos humanos, recursos de enfermería. Falta mucho y ojalá dentro de unos años se pueda contar con cada uno de ellos en cada hospital zonal de Corrientes”, indicó.

Además, la legisladora resaltó que “las veces que el doctor se reunió con la Comisión de Legislación manifestó su apoyo a estos proyectos que significan un avance para la provincia y que si se piensa en los hospitales públicos es porque se está pensando en la gente que menos oportunidades tiene, que no cuenta con los recursos como para poder tratarse en un instituto privado en las mejores condiciones”.

La integrante de esta comisión remarcó que lo más difícil es contar con los profesionales especializados. “Realmente existe una escasez de este tipo de especialistas porque sabemos que en todos los ámbitos hay pocos oncólogos e incluso el doctor manifestó que hay localidades de la provincia que no tienen ni un solo”.

Tanto los diputados, Simón, Rufino Fernández, Marly Brisco y Locatelli, como así también Jorge Zimerman sostuvieron que el desafío más importante del correntino para concretar estos tres proyectos es trabajar en la formación de recursos humanos, porque “se puede comprar los aparatos pero no los especialistas”.

“Si hoy se sacan los oncólogos de los hospitales de la capital para ir a atender a una unidad de tratamiento en el interior, aquí va a quedar vacio, con muchos pacientes a la espera. Esto no es lo que quiere nadie. Lo que se pretende es que se pueda hacer una extensión del tratamiento del cáncer con la cantidad de especialistas adecuados que se requieran”, analizaron.

Registro Oncólogico

Cabe aclarar que el Registro Estadístico Oncológico está dentro de la Ley Provincial de la Creación del Instituto Oncológico de Corrientes, según lo informado por Zimerman, el cual contiene un formulario de los pacientes, con el tipo de cáncer que presentan, el tratamiento que se les aplica, donde se los atiende, entre otros datos.

El profesional sostuvo que “se está cumpliendo con esta Ley, es público y quien lo necesite puede acceder a la información del mismo. Para ello, se debe solicitar en el Ministerio de Salud de la Provincia”.

Cáncer de mama

Por último, con respecto al proyecto de declaración de octubre como mes para la concientización del cáncer, la Diputada Locatelli, manifestó que “es muy bueno que se pueda hacer desde lo físico una conmemoración y formalizarlo en lo que es iluminar algunos edificios del color rosado. Es materializar físicamente, porque mostrando esos colores la población se va a preguntar porque esta así. Esa es una muy buena manera de generar curiosidad que lleva a la búsqueda de información y de esa manera, generar conciencia de la prevención de enfermedades oncológicas”, señaló.

El cáncer es una epidemia. Así lo conceptualizó el doctor Zimerman, quien como jefe del Servicio de Oncología del Hospital Vidal, dijo que “el cáncer es la epidemia mundial del siglo XX y XXI”.

A nivel provincial, el cáncer de mama es el que encabeza según lo registrado en los hospitales públicos, sanatorios privados y consultorios particulares. “En segundo lugar está el cáncer de útero y en tercer lugar el de pulmón”.

El profesional ha dado a conocer la gravedad de este último caso que viene avanzando mucho, “si se apagaran todos los cigarrillos, este cáncer bajaría en un 45 % y si se lograra concientización en la población de una alimentación sana, se logrará reducir otro porcentaje más”, afirmó.

Ante esta información dada a los diputados, Alicia Locatelli, expresó que “el Estado debe hacer una pronta acción y el resultado se verá en unos próximos años. Si son más o menos un 2% de la población correntina que ingresa a hospitales con cáncer, significa que, de un millón de correntinos hay 20 mil personas que padecen cáncer por año y esto se va sumando año tras año en el registro estadístico”.

“El número es alarmante, pero lo llamativo fue que dio un vuelco el registro ya que bajó el índice de cáncer de útero, esto significa que se hizo un trabajo positivo en prevención del cáncer del útero. Lo que nos falta ahora entonces, es trabajar en la concientización de prevención del cáncer de mama”, acotó.

Según Jorge Zimerman, aparece cada año un 65% de cáncer de mamas sin haber tenido un antecedente familiar. “Realmente es un hecho alarmante en Corrientes, hay países que están peores que nosotros, pero Corrientes tampoco es que esta en las mejores condiciones. De aquí es la importancia de trabajar en la concientización para la realización de la mamografía y así poder detectarlo a esta enfermedad a tiempo para poder tener un tratamiento eficaz. Se dice que a nivel mundial van a morir más de 1.800.000 (un millón ochocientas mil) personas por año”.


Miércoles, 4 de julio de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com