El boceto fue presentado en el Concejo Deliberante y busca respetar los derechos de los usuarios de colectivos. La medida prohibirá usar celulares con música o reproductores de sonido en modo altavoz.
Ante las molestias y reclamos generados por algunos usuarios del transporte público de pasajeros, en el Concejo Deliberante ingresó un proyecto que propone la modificación de uno de los artículos de la Ordenanza N° 3193/98, donde se plantea la prohibición de escuchar música a altos volúmenes en las unidades del transporte público de pasajeros. La normativa tiene como objetivo evitar inconvenientes que afecten los derechos de los usuarios del servicio de colectivos de la ciudad.
La reglamentación actualmente cuenta con dos prohibiciones para los pasajeros del transporte urbano en el Capítulo II Artículo 82 que son salivar y fumar.
En las paradas de colectivos de la ciudad algunos pasajeros manifiestan diariamente su disconformidad sobre los ruidos generados por los teléfonos celulares o reproductores de música a altos volúmenes. Según establece el texto del proyecto de Ordenanza "se pretende crear el marco jurídico adecuado para los usuarios del Servicio de Transporte Público de pasajeros respecto a la reproducción de música u otros sonidos, por medio de celulares, MP3, MP4 y otros aparatos, en altos decibeles".
"Generalmente son los jóvenes quienes emplean teléfonos celulares y reproductores de MP3 y quienes, por seguir la moda, escuchan música a altos volúmenes generando molestia en los demás usuarios del transporte público, por lo que se pretende que utilicen auriculares"; señaló en diálogo con El Litoral la concejal capitalina y autora del proyecto de Ordenanza, Teresita Selman. "No es una medida contra la música, sino en pos de respetar los derechos de los usuarios. Además, no regiría sólo para los pasajeros sino también para el caso de que los choferes escuchen música a altos volúmenes en las radios, lo que genera molestias en algunos usuarios", señaló la concejal.
Según plantea la normativa "dicho traslado se torna incómodo para algunos por tener que soportar música u otros sonidos a volúmenes altos cuando el resto de los pasajeros no lo desea, provocando situaciones en donde surge el pedido del pasajero o del chofer para el apagado o la reducción de los decibeles, lo cual no siempre es tomado de buen tono por el emisor, generando momentos embarazosos y hasta violentos en el interior de las unidades". En el proyecto expresa que generalmente, los estudiantes y los trabajadores son quienes realizan más reclamos.
De esa manera, a las prohibiciones de salivar y fumar en los colectivos se sumaría la de reproducir música a altos volúmenes. Vale destacar que los ruidos generados por un teléfono celular generan entre 55 y 75 decibeles en los casos de que sean utilizados sin auriculares.
Asimismo, la ordenanza plantea que los conductores e inspectores de las empresas que prestan el servicio de Transporte Público Urbano de Pasajeros, estarán facultados para interrumpir el viaje de aquel o aquellos usuarios que incumplan con la prohibición establecida en la Ordenanza.
Martes, 3 de julio de 2012