Jueves, 10 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
EMERGENCIA CITRICOLA
Capacitarán a técnicos que evaluarán las plantaciones afectadas por las heladas
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 3 de julio de 2012

Paralelamente, desde el unes 2 de julio y hasta el martes 31 de este mes, los productores afectados podrán presentar las declaraciones juradas correspondientes en las delegaciones que el MPTT posee en las localidades de Monte Caseros, Bella Vista, Mocoretá y Saladas y/o en las instituciones representativas de los mismos.


A días de declararse a nivel provincial el estado de emergencia agropecuaria y/o desastre para el sector citrícola, como consecuencia de las heladas sufridas durante la primera quincena del mes de junio de este año, el Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo (MPTT) capacita a personal técnico para que lleve adelante el proceso de evaluación y verificación de plantaciones dañadas por el efecto climáticos.

Paralelamente, desde el unes 2 de julio y hasta el martes 31 de este mes, los productores afectados podrán presentar las declaraciones juradas correspondientes en las delegaciones que el MPTT posee en las localidades de Monte Caseros, Bella Vista, Mocoretá y Saladas y/o en las instituciones representativas de los mismos.

Luego de evaluar los informes presentados por la Comisión Provincial de Emergencia, el gobernador Ricardo Colombi firmó el decreto Nº 1362/2012 declarando la “Emergencia Agropecuaria y/o Desastre” para once departamentos: Bella Vista, Concepción, Curuzú Cuatiá, Goya, Lavalle, Mburucuyá, Monte Caseros, Paso de los Libres, Saladas y San Roque. El evento meteorológico de heladas afectó a esos departamento del 6 al 9 de junio, por lo que la declaración alcanza “exclusivamente al sector citrícola por un año, y la horticultura a campo por seis meses”.

Con los informes preliminares de daños, realizó el viernes una capacitación a personal técnico de la Dirección de Producción Vegetal y de la Unidad de Programación del Desarrollo de Actividades Productivas (UPDP) que tendrán a su cargo la evaluación a campo de los informes y las declaraciones juradas presentadas por los productores. Una vez realizado el cotejo de información, el MPTT otorgará los respectivos Certificados de Emergencia Agropecuaria y así acceder a los beneficios que establece el Decreto 1362/2012.

El viernes, en dependencias de la UPDP, alrededor de quince técnicos comenzaron a ser capacitados para realizar las recorridas, y similar preparación se llevará a cabo el lunes en las delegaciones de Bella Vista y Saladas. Entre algunas de las tareas que llevarán adelante, figuran las de orientar al productores en la confección de la declaraciones juradas y luego la de evaluar a campo la legitimidad de los datos presentados, al tiempo que registrarán las mismas. Las certificaciones serán entregadas por las UPDP cuando correspondan, luego de su cotejo y evaluación.

A tener en cuenta

Por Resolución del MPTT, “las personas físicas y jurídicas comprendidas en los alcances del Decreto 1362/2012 tendrán derecho a los beneficios allí establecidos –prórrogas de vencimientos de impuestos y créditos provinciales, asistencia técnica y financiera- con la presentación del Certificado de Emergencia Agropecuaria y/o Desastre Agropecuario, que extenderá el MPTT a través de la UPDP.

A los efectos de la extensión del pertinente certificado, se deberán cumplimentar con los siguientes requisitos:

-a) Las personas físicas y jurídicas presentarán con carácter de Declaración Jurada, solicitud de Declaración de Emergencia Agropecuaria, a partir del 2 de julio y hasta el 31 del mismo mes de 2012.

-b) Las personas físicas o jurídicas, en caso de ser arrendatarios o aparceros, o que sustenten alguna otra forma de tenencia, conjuntamente con la Declaración Jurada deberán presentar la respectiva documentación probatoria.

-c) Cumplir con cada uno de los datos establecidos en el formulario de Declaración Jurada.

-d) Seguir el procedimiento que en ésta se establece.

El MPTT, a través de los técnicos de la UPDP, de la Dirección de Producción Vegetal, de la UPDR o de los que designe Ad-hoc, efectuará la auditoría y verificación de lo declarado por los productores directamente en sus establecimientos o con el cruzamiento de información con otros organismos estatales, instituciones privadas, proveedores de insumos y comercializadoras.

La UPDP, conforme a la evaluación realizada, emitirá cuando corresponda el Certificado de Emergencia Agropecuaria.



Martes, 3 de julio de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com