Jueves, 10 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
EN EL SENADO
Fuerte respaldo del comercio, la industria y la producción a los créditos para inversión
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 2 de julio de 2012

Durante una reunión con senadores provinciales, representantes de cámaras y entidades de los distintos sectores y actividades económicas de Corrientes manifestaron su apoyo a la propuesta del Gobierno Provincial. Coincidieron en la necesidad de volcar financiamiento a obras de infraestructura.

Una comitiva de representantes de las cámaras y entidades del comercio, la industria y la producción de la Provincia de Corrientes, se reunió hoy con integrantes de la Cámara de Senadores y expresó su decidido respaldo y adhesión al proyecto presentado por el Poder Ejecutivo para el acceso a créditos que posibiliten la ejecución de obras de envergadura, en materia de infraestructura, necesarias para el crecimiento y desarrollo de las distintas actividades económicas.



La reunión –a la cual fueron invitados todos los Senadores- comenzó pasada las 11 y se desarrolló en el Salón de Acuerdos de la Legislatura, donde el vicegobernador Pedro Braillard Poccard dio la bienvenida a los referentes de los distintos sectores, junto a los senadores Noel Breard, Sergio Flinta, David Dos Santos, Alejandra Seward de Panseri, Lucía Portela y Gabriela Valenzuela.



Por su parte, entre los comerciantes, empresarios y productores, estuvieron presentes las autoridades de la Federación Económica de Corrientes (FEC), la Federación Empresarial de Corrientes (FECORR), la Asociación de la Producción, la Industria y el Comercio de Corrientes (APICC), la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes, la Coordinadora de Entidades Productiva, la Cámara Argentina de Supermercados, la Asociación Forestal Argentina (AFOA) del NEA, la Asociación de Productores del Nordeste Argentino (APNEA), y Cámaras de Comercio del interior como Paso de los Libres, Mercedes y Empedrado, entre otras.



Durante el encuentro, se analizó la propuesta del Ejecutivo bajo tratamiento en la Cámara alta, que implica principalmente la búsqueda de financiamiento por 750 millones de pesos para destinar a obras de energía, agua, cloacas, rutas y desarrollo gasífero.



Al término del encuentro, el senador Sergio Flinta consideró que se trató de “una reunión muy importante, con una delegación muy representativa que llegó al Senado, de todos los sectores de la Provincia, tanto industrial, como comercial, agropecuario, con muchas inquietudes, fundamentalmente referidos a la posibilidad de aprobar los créditos que tienen destino a infraestructura”.



“Hemos analizado la situación, le hemos dado a entender nuestra posición, el Senado tal vez es el cuerpo, dentro del Poder Legislativo, más predispuesto a avanzar así como hemos avanzado ya con el crédito del Banco Interamericano de Desarrollo con destino municipal”, aclaró el legislador y agregó que se les informó acerca de los puntos que se analizar dentro del proyecto. “Queremos ponderar sobre todo las cuestiones referidas a energía, tanto eléctrica como gasífera para desarrollar la industria en el sur de la Provincia”, puntualizó.



Flinta señaló además que “nadie mejor que ellos sabe que la posibilidad de dinero fresco para invertir y desarrollar una actividad es indispensable, y mucho más en una Provincia como la nuestra, que financieramente está saneada, que no tiene compromisos financieros ni en el corto ni en el largo plazo, con un nivel de endeudamiento bajísimo”.



Tras remarcar que se trata de “una excelente oportunidad que no queremos dejar pasar”, el senador apuntó: “Todos sabemos que han caído los dineros coparticipables y que hay obras importantes para la Provincia que seguramente van a tener alguna demora”. “Lo que queremos es tomar estos créditos, dinamizar la concreción de cuestiones muy importantes”, puntualizó.



El legislador agregó asimismo que “está clarísima” la voluntad del Ejecutivo de realizar los cambios necesarios para generar los consensos. “Además está la posibilidad del legislador de introducir los cambios que se consideren necesarios”, concluyó.



Federación Económica: “Queremos que el objetivo sea el crecimiento”



Por su parte, el presidente de la Federación Económica de Corrientes (FEC), José Ojeda, expresó la preocupación de la entidad que preside en lograr el crecimiento de “la estructura vial y energética que tanto necesita la provincia”. Mencionó en este punto la necesidad de que “no se vea trabado en el futuro, por el sistema que emplean para la aprobación de los distintos créditos, que hacen que debido a cuestiones netamente políticas no se pongan de acuerdo en la aprobación del pedido de crédito”.



“La única forma genuina de crecer, por lo menos en el caso de las empresas, es a través de este medio”, señaló Ojeda con relación a los créditos. Agregó en este sentido que el planteo del sector pasa por “lograr poner como principal objetivo el crecimiento de nuestra provincia”. “Cada uno de los presidentes de cámaras conoce al sector a que representa y sabe la necesidad tenemos todo de que estos préstamos se vuelquen al desarrollo de la provincia y de las localidades que cada uno representa en este caso”, puntualizó.



El titular de la FEC hizo hincapié también en que, más allá del color político que esté en función, no se vea “limitada la concreción de este tipo de pedido para el desarrollo”. “Eso realmente nos preocupa porque esto atrasa o limita a nuestra Provincia en lo que hace a infraestructura vial, energética y económica”, apuntó.



Federación Empresarial: “La Provincia necesita fondos para invertir”



Alberto Mazzoni, vicepresidente de la Federación Empresarial de Corrientes (FECORR) expresó también el apoyo a la iniciativa y señaló que a nivel provincial se necesita financiamiento “para invertir en caminos, las estaciones de rebaje del gas, son necesarios”.



“Estamos de acuerdo en que la Provincia no tenga posiblemente en este momento los recursos necesarios para llevar adelante las obras de infraestructura necesarias que nos van a ayudar a nosotros como empresarios y a todo el pueblo de Corrientes”, señaló Mazzoni y agregó la necesidad de avanzar con los créditos “para el desarrollo de la Provincia, especificando claramente en qué sectores se van a aplicar”.



“Venimos como empresarios, cada uno puede tener su partidismo, pero venimos representando al empresariado”, aclaró el vicepresidente de FECORR y ejemplificó que, en el sector privado, “siempre necesitamos capital de trabajo para crecer, porque es fundamental para una empresa”. “Si no tiene créditos siempre le va a faltar capital de trabajo en el crecimiento, eso es necesario”, remarcó al trazar un paralelismo respecto del pedido del Ejecutivo.



Cámara de Supermercados: “Cuando el crédito es para crecer, es válido”



Raúl Rogido, referente correntino de la Cámara Argentina de Supermercados, destacó la convocatoria a los sectores por parte de los Senadores ante “la necesidad de la Provincia de tomar crédito para solucionar muchos problemas de infraestructura”.



“La toma de créditos, cuando no se hace para tapar baches o cubrir gastos, sino para invertir en infraestructura para poder apalancar el crecimiento, es válida”, consideró Rogido y agregó: “Es importante la toma de crédito para poder crecer”.



En el plano político, el supermercadista consideró que “con las peleas intestinas y electorales nunca se arriba a buen puerto”. “Es hora de ver cuál es la necesidad de los correntinos y que se tomen las medidas en función de eso”, aportó.



Estimó así de suma importancia “que se escuche a los distintos sectores, tanto al sector productivo como al comercial, para ver si nuestra opinión puede llegar a servir para torcer alguna posición”.



“Se tendrían que crear comisiones con los distintos sectores para avanzar y tratar, con los senadores y diputados, los distintos temas para que haya una respuesta clara y contundente y que no sea solamente una cuestión política, sino que atienda al futuro de los correntinos”, concluyó Rogido.



Entidades Productivas: “Son políticas de Estado, no cuestiones coyunturales”



Por su parte, Gerardo Condado, titular de la Coordinadora de Entidades Productivas y presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes señaló que –desde el sector al que representa- “entendemos que esto es fundamental para el futuro de la provincia de Corrientes”. “Estamos hablando de políticas de Estado, no de cuestiones coyunturales”, remarcó.



“De alguna manera hay que desarrollar la Provincia y sea por esta vía o con otra alternativa, de alguna manera hay que hacer entender a aquellos que todavía no comprenden que Corrientes tiene un potencial que tiene que desarrollarlo y que hace al interés general”, remarcó el productor; tras lo cual agregó: “Hay que implementar las medidas necesarias y las decisiones hay que tomarlas con una visión mucho más amplia que lo sectorial o lo partidario”.



Luego de considerar que el encuentro le dejó un “balance es positivo”, anticipó que seguirán insistiendo “en la necesidad de que se profundice esta cuestión”. “Compartimos esta visión de que, para proyectos específicos, si es necesario financiamiento para poder llevarlos adelante, hay que tomarlo con una visión general y no con una visión de intereses particulares”, remarcó Condado.


El productor consideró que “la iniciativa (del Ejecutivo) nos parece importante para el futuro de Corrientes; no para un determinado color político”. “Se debe hacer entender a los legisladores, que en esta oportunidad tienen la decisión, de que hay que priorizar el interés general por sobre los intereses particulares”, concluyó.


Lunes, 2 de julio de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com