El Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Planeamiento se reunió con referentes de diversas áreas gubernamentales a fin de establecer los lineamientos a seguir en el marco del Plan Estratégico Participativo 2012. Una alianza para construir el futuro de todos los correntinos.
“El objetivo es trabajar con todo el equipo de consejeros del Gobierno Provincial, quienes fueron formalmente nominados por decreto del gobernador para representar a la provincia desde todas las áreas en cada una de las mesas de los consejos regionales para el crecimiento económico y el desarrollo social, que se estuvieron constituyendo en todas las microrregiones de la provincia y que tienen como objetivo la semana que viene constituir también la Mesa Provincial”, informó el secretario de Planeamiento de Corrientes, licenciado Sebastián Slobayen.
El rol principal de todos estos funcionarios es llevar el mensaje provincial y el trabajo de la articulación de los sectores y de cada uno de los actores territoriales con el Gobierno Provincial, no mirado desde la perspectiva de un área en particular, sino como una visión integrada de la problemática del gobierno y de la gestión. La de hoy justamente es una de las primeras rees de trabajo para comenzar a construir esa visión conjunta”, puso de relieve el funcionario.
Los ejes temáticos
Acerca de los temas que se prevé enfocar y profundizar con respecto a la integración de las áreas en cuestión, el licenciado Slobayen destacó que ”hay varios ejes en los que todos coincidimos que son principales para trabajar en lo que hace a la planificación estratégica provincial, tales como la infraestructura para el desarrollo, un tema fundamental en términos de inversiones. Otro tema importantísimo es el de la educación técnica y la educación superior, también en perspectiva de desarrollar a los habitantes de la provincia y conseguir su arraigo territorial. Otro punto muy fuerte sobre el cual trabajamos es el tema del municipalismo, las autonomías municipales resaltando la potencialidad de cada uno de los territorios. Y también otro de los ejes gira en torno del desarrollo productivo, es decir, el desarrollo de las economías locales y los territorios, a fin de potenciar la incorporación de empleo y agregado de valor”.
De acuerdo a esta visión de futuro, el secretario de Planeamiento estimó que las primeras acciones se estarían dando a partir del “inicio de los talleres participativos en cada una de las microrregiones en el mes de agosto, con la colaboración de los equipos técnicos de la Universidad Nacional del Nordeste. Y a lo largo de los siguientes meses de lo que resta del año, estaríamos haciendo diversas actividades participativas con el objetivo de antes de finalizar el año estar firmando el Pacto Correntino para el Crecimiento y el Desarrollo, que establece un hito fundacional para la continuidad de una política participativa entre el sector público y los actores sociales”.
Integrantes del equipo de consejeros
Integran el equipo de consejeros del Gobierno Provincial: Por la Región 1 – Capital, Diógenes González (Acción Social) y Marcelo Rivas Piasentini (Hacienda); por la Región 2 – Tierra Colorada, Sergio Hugo Yunis y Juan P. Gómez de la Fuente (Industria); por la Región 3 – Centro Sur, César Bentos (Grandes Emprendimientos) y Juan Pablo Pelozo (Finanzas); por la Región 4 – Santa Lucía, Cristian Vilas (Producción) y Luis Bravo (Subsecretaría de Gobierno); por la Región 5 – Humedal, Graciela Rodríguez (Subsecretaría General) y Ricardo Cardozo (Salud); y por la Región 6 – Noroeste, Juan Marcelo Gatti (Energía) y Viviana Patricia López (Legal y Técnica).
Viernes, 29 de junio de 2012