También ofreció sus conceptos el ministro secretario general de la Gobernación, Carlos Vignolo, queal empezar destacó la participación de representantes de las 42 comunas que desarrollan algún tipo de actividad turística.
“Quiero ratificar lo que el gobernador Ricardo Colombi permanentemente plantea y realiza, respecto a la interacción con cada territorio en toda nuestra geografía: es imposible el desarrollo provincial sin el acompañamiento de los municipios. Se va a lograr una provincia fuerte si tenemos municipios fuertes y valoramos el esfuerzo que realizan para estar en las jornadas”, sentenció Vingolo.
Luego, expresó estar “convencido que el turismo proporciona una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los correntinos, desde el pequeño emprendedor al más grande. Corrientes tiene condiciones y el potencial suficiente a través de sus recursos naturales, expresión cultural y recursos humanos”.
A su vez, opinó que en el marco del Programa de Desarrollo Estratégico vinculado al turismo “no debemos desaprovechar esa oportunidad” y acotó que es menester “operativizar de manera de efectiva el Pacto Correntino para el Crecimiento, lo que hagamos hoy debe servir para el mañana, independientemente del gobierno de turno”.
Remarcó Vignolo la necesidad de aprovechar la “inteligencia de hombres y mujeres para convertirnos en una provincia que mira al futuro y genera con creatividad y talento políticas que generen un escenario favorable”.
Seguidamente, Vignolo convocó a todos a “hacer el esfuerzo y brindar espacios de reflexión como este en el cual se van a debatir ideas que nos permitirán ir acercándonos a tomar las mejores decisiones”.
“Acompañamos esta iniciativa como un modelo en la necesidad de trabajar e interactuar participativamente con la sociedad. Generar una visión hacia el futuro de una provincia que crece y necesita contar con una visión integral”, dijo para concluir.
Vara: “Igualdad de oportunidades para los actores del sector”
A su turno, el ministro de la Producción, Jorge Vara, no quiso pasar por alto la siempre valiosa colaboración del Consejo Federal de Inversiones con sus líneas de asistencias técnicas que permiten llevar adelante estos proyectos. “Dentro del Ministerio ya contamos con más de 18 programas de asistencia en distintas áreas en convenios con el CFI”, comentó.
Posteriormente, declaró no tener duda alguna de lo que “significa el desarrollo turístico para Corrientes”, para lo cual, precisó “tenemos muchísimo por hacer en esa tarea de desarrollo, en la cual el desafío es llegar a los diferentes mercados”.
Según las expresiones de Vara, el turismo de hoy exige “igualdad de oportunidades para todos quienes estén involucrados en la actividad” y afirmó que se debe apuntalar la “democratización lo que abrirá las puertas para un mejor desarrollo del potencial de Corrientes”.
Slobayen: “Alcanzar el Pacto Correntino para el Crecimiento”
En tanto, para el secretario de Planeamiento, Sebastián Slobayen, es fundamental la “construcción de una política de estado en este rubro con perspectiva en el largo plazo. Mirando al sector como un pilar fundamental del desarrollo provincial. Con la participación de todos los actores con el Plan Estratégico Participativo para alcanzar el Pacto Correntino para el Crecimiento, tal como lo demanda la Constitución Provincial”.
Mencionó la importancia de un “marco de trabajo con un proceso integrador y participativo, en donde los sectores públicos, privados y académicos trabajen por un objetivo en común en un perspectiva de desarrollo sostenible”.
Slobayen hizo hincapié en la importancia del trabajo con distintas instituciones y organismos en este tipo de proyectos. “El turismo es uno de los aspectos con mayor potencial para la provincia y debemos asumir el compromiso para trabajar apuntando al crecimiento”, aseveró.
Miércoles, 27 de junio de 2012