Jueves, 10 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
DESTACAN POLÍTICAS FISCALES
Ricardo Colombi insiste con el achique de fondos girados por coparticipación
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 27 de junio de 2012

El Gobernador planteó que los giros de fondos llegan en menor porcentaje a lo presupuestado por el Gobierno nacional. Aseguró que en el primer semestre llegaron 150 millones de pesos menos.

Una nueva queja por la desaceleración en los giros de coparticipación federal expresó el Gobernador de la provincia. Ricardo Colombi apuntó otra vez hacia la administración central al decir que en el primer semestre, que termina en unos días, ya dejaron de ingresar unos 150 millones en recursos coparticipables, lo que es tomado como una luz amarilla para las decisiones administrativas a tomar en cuanto a los gastos provinciales.
No es la primera vez que el Mandatario local se expresa en términos de resaltar la merma de fondos que tienen las provincias. Lo hizo en los primeros días del mes cuando, al ratificar con su colega santafesino Antonio Bonfatti la necesidad de construir el puente entre Lavalle y Avellaneda, propuso que esa multimillonaria obra se financie con “fondos provenientes del 15% de coparticipación que la Nación retiene a las provincias” para financiar a la Administración Nacional de Seguridad Social”.
“Esta retención se justificaba cuando existían las AFJP”, aseguran desde el Gobierno provincial, pero ahora que los fondos jubilatorios son administrados por el Estado nacional “no tiene razón de ser ni justificación económica”, argumentan.
También adelantó días atrás que ante la demora en los envíos de fondos para la construcción de viviendas, no descarta la posibilidad de encarar un reclamo por la vía judicial, anuncio hecho pocas horas después que la presidente Cristina Fernández de Kirchner, anuncie la implementación del Programa de Crédito para la Vivienda única de los Argentinos, PROCREAR.
El Gobernador, quien desistió de los reclamos judiciales por las regalías correspondientes a Yacyretá y Salto Grande, en oportunidad de firmar el Programa de Desendeudamiento con el Gobierno nacional, ante la disminución de recursos producto de la actual situación económica del país, plantea un escenario de reclamos a la administración central.
Respecto del diálogo que el Gobierno mantiene con los dirigentes gremiales que representan a los trabajadores estatales, señaló que el Ministro Secretario General les informó sobre la situación financiera de la provincia y las posibilidades de respuesta que tiene su gestión. Ver página 5.
Desde el Gobierno se interpretó estas declaraciones como “un necesario llamado de atención ante las exigencias de incremento salarial”, que consideran se están dando en mayor proporción a los que se otorgan en otras provincias de la región e incluso respecto del Gobierno nacional.
Insistieron en señalar los apremios financieros que atraviesan otras jurisdicciones para afrontar los pagos de haberes y la primera cuota del Sueldo Anual Complementario, cuando en Corrientes ese haber se abonó a los estatales antes del Día del Padre y desde hoy comienza el cronograma de pagos para los haberes del mes de junio con aumento en asignaciones familiares y el mínimo docente de 3.000 pesos, para 18.000 cargos en ese sector público. También destacaron que en agosto se instrumentará un nuevo aumento salarial, cuyo porcentaje no fue definido por las autoridades provinciales.


Miércoles, 27 de junio de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com