Titulares de las centrales obreras CGT y un sector de la CTA junto a dirigentes del kirchnerismo advirtieron que la medida de fuerza de camioneros de hoy “podría aprovecharse con fines políticos” por parte de la oposición. Firmaron un documento de “no adhesión” al paro.
En la mañana de ayer, el Frente Para la Victoria y los secretarios generales de CGT y el sector de la CTA que responde a Hugo Yasky brindaron una conferencia de prensa en la sede del Partido Justicialista por calle Salta, donde sentaron posición sobre el paro y movilización que realizará hoy la Confederación General del Trabajo liderada por el camionero Hugo Moyano.
En el encuentro ratificaron las reivindicaciones del Gobierno nacional hacia la clase trabajadora y vincularon la protesta de la CGT que conduce Moyano a una puja de intereses por la próxima renovación de autoridades de la Central obrera.
Expresaron “preocupación” por la posibilidad de un “aprovechamiento” político de la oposición, sobre el que advirtieron “podría tener un desenlace peligroso para la institucionalidad del país”.
Tras la rueda de prensa, rubricaron un documento conjunto en el que afirman que la medida de fuerza que concluirá con un acto central en Plaza de Mayo a las 15 de hoy “solo reivindican intereses sectoriales y personales”.
El texto también resalta que los argumentos que justifican la decisión del líder de “camioneros” llevó a sus impulsores a utilizar “un discurso funcional a los intereses de los enemigos históricos de las mayorías populares” y apuntaron en este sentido contra el presidente de la Sociedad Rural de Argentina, Hugo Biolcati.
Además, rechazan tal determinación por que, según suscriben “perjudican a la gente humilde y trabajadora, constituyen actitudes insensibles y desnaturaliza totalmente la legitimidad del reclamo”. Y concluye el comunicado acusando a la movida moyanista de “sentar bases para crear situaciones como las que vive hoy el pueblo del Paraguay”.
Algunas voces
La diputada Sonia López se refirió a la propuesta de Moyano a la Presidente, en la que ofreció “bajarse” de la candidatura a la reelección al frente de la CGT si accedía al reclamo por el mínimo no imponible. Para López estas palabras demuestran que “detrás de todo esto está la disputa por la renovación de autoridades en CGT”.
A través de Gerardo Marturet, la CTA advirtió que “podrían ser caras las consecuencias” de la medida de hoy. Y encendió la señal de alerta por “la posibilidad de que se quiera interrumpir este proyecto”, tras contar entre los adherentes a la Sociedad Rural. (Ver recuadro aparte).
Por su lado, la Senadora Fagetti de Mansutti llamó a la reflexión de los trabajadores. “Si mis enemigos coinciden conmigo, es porque algo mal estoy haciendo o pensando”, dijo.
Alfredo Moliné, Secretario General de la CGT, afirmó que no vamos a acompañar “saltos al vacío”, ni “cuestiones personales” (Ver recuadro aparte)
Algunos sí, otros no
Hasta la última hora de ayer los gremios locales mantuvieron rees para fijar postura sobre el paro de hoy. Así por ejemplo, la UPCN y AOEM lo rechazan. Mientras que la Liga de Trabajadores Radicales sí se acopla y La Bancaria sólo envía delegados a la marcha en Buenos Aires.
Miércoles, 27 de junio de 2012