En la oportunidad, también se reiteró el respaldo al modelo nacional inclusivo que lidera la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.
En la conferencia de prensa estuvieron presentes el secretario General de la CTA, Gerardo Marturet y de la CGT, Alfredo Moliné y: los senadores: Rubén Bassi, Maria Inés Fagetti de Mansutti, Rubén Pruyas, y los diputados: Luis Badaracco, Irma Pacayut, Hugo Vallejos, Alicia Locatelli, Carlos Rubín y Sonia López, además de presidentes de los partidos integrantes del FpV y dirigentes.
En la oportunidad, también se reiteró el respaldo al modelo nacional inclusivo que lidera la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.
"CREEMOS EN UN MODELO DE INCLUSIÓN SOCIAL CON EQUIDAD, EN LA JUSTICIA Y EN NUESTRA PATRIA"
Somos testigos de la aplicación de medidas de fuerza desmedidas y salvajes, que ponen de rehén al pueblo de la Argentina, y que solo reivindican intereses sectoriales y hasta exclusivamente personales. La propia justificación de esas medidas ha llevado a sus impulsores a la utilización de un discurso funcional a los intereses de los enemigos históricos de las mayorías populares, quienes gustosos prestan sus medios y respaldos; han llegado incluso a coincidir en apreciaciones políticas públicas con personajes como el Presidente de la Sociedad Rural de la Argentina, Hugo Biolcati, reiteradas en su paso por nuestra Provincia recientemente.
La provocación de esta zozobra y preocupación con medidas de acción gremial que mas perjudican a la gente humilde y trabajadora, constituyen actitudes insensibles e insoportables ya que afectan la convivencia pacífica del conjunto de la sociedad y desnaturaliza totalmente la legitimidad del reclamo, y logran la articulación de sectores que buscan cercenar las oportunidades del conjunto de la sociedad y el sometimiento de las mayorías en beneficio de unos pocos.
Los partidos y organizaciones sociales integrantes del Frente para la Victoria, la Delegación Corrientes de la CGT-RA y la CTA - Corrientes, manifiestan su rechazo y repudio a las medidas dispuestas por el Sindicato de Camioneros de la Republica Argentina, ya que las mismas perjudican a la inmensa mayoria del Pueblo Argentino y al Orden Institucional, y sientan bases para crear situaciones como las que vive hoy el pueblo del Paraguay.
Miércoles, 27 de junio de 2012