Las comisiones de Salud y Producción escucharon a profesionales médicos que avalan la Adhesión a la Ley Nacional 26.687 -que regula la promoción y consumo del cigarrillo por razones de salud-, y a los representantes del sector productor de tabaco que están preocupados por su implicancia. Acompañó a los tabacaleros el intendente Ignacio Osella.
Los integrantes de las comisiones de “Legislación del Trabajo, Salud Publica y Desarrollo Social” y de “Producción, Industria, Comercio y Turismo” de la Cámara de Diputados recibieron este martes, a los representantes del sector tabacalero, quienes reiteraron su preocupación ante la posibilidad de sancionar la Ley denominada “Anti-tabaco” ya que estiman, perjudicará la comercialización de este producto, y consecuentemente será “un perjuicio económico a la localidad de Goya y toda la provincia”.
Al encuentro en el que se analizó la Adhesión a la Ley Nacional 26.687 que regula la publicidad, promoción y consumo de los productos elaborados con tabaco –con media sanción del Senado- asistieron el Presidente del Instituto Provincial del Tabaco –IPT- Jorge Mazzaro; Juan Giaigischia del Sindicato de Empleados del Tabaco de Goya –SUETRA-; Raúl Santajuliana titular de la Cooperativa de Tabacaleros; Omar Saccarello Presidente de la Cámara del Tabaco; el intendente goyano Ignacio Osella, el Dr. Ricardo Rasmussen del Instituto de Cardiología, la lic. Rosana Benítez Oliva de la Sociedad Cardiología de Corrientes y Aníbal Alegre, Jefe del departamento de Neumonología del Hospital Vidal, entre otros profesionales e interesados.
“Con el objetivo de discutir las problemáticas sobre este proyecto de ley es que las Comisiones de Salud y la de Producción convocaron a este encuentro a diferentes sectores interesados en el tema, para que puedan exponer sobre sus posibles falencias y de esta manera ayudarnos a corregirla y buscar la mejor ley posible que no perjudique a ningún sector” expresó como síntesis de la convocatoria el diputado Simón.
Para el contador Eduardo Villareal de la Cámara del Tabaco los legisladores se equivocan “en apuntar a la prohibición del tabaco, cuando en realidad tienen que poner el objetivo en una mejor educación sobre el tema”, agregando que se trata de “un proyecto de salud parcializado, porque indica solo al tabaco como perjudicial y deja de lado a otras problemáticas mas importantes como son el alcoholismo, la drogadicción y la desnutrición infantil”, señaló.
Por otra parte el Dr. Aníbal Alegre, Jefe del departamento de Neumonología del Hospital Vidal se refirió al alto costo y, no solo económico, que representa para la sociedad los fumadores de tabaco, por lo que señaló “que además de la educación, en la cual ya se esta trabajando desde hace años, también necesitamos leyes que respalden y refuercen la educación sobre el tema”.
En definitiva, “mientras que para el sector tabacalero esta ley puede representar un trampolín que impulse a dictarse otras normativas en contra de la producción del Tabaco; para los representantes de la Salud esta es una ley que busca concientizar sobre el perjuicio que causa el consumo del cigarrillo y sobre todo buscar espacios 100% libres de humo”, se resumió tras el encuentro.
Después de haber escuchados los distintos argumentos, los representantes de las comisiones de Salud y Producción concluyeron en seguir trabajando en la ley en base a todo lo expuesto en la reunión.
Entre los presentes además de lo ya citados, estuvieron también los diputados Jorge Quintana, Marly Brisco, Hugo Vallejos, Graciela Insaurralde, Juan José Affur y Hector López entre otros que sin ser miembros de esta comisión presenciaron el debate, iniciado hace unas semanas atrás en el despacho del Presidente Pedro Cassani.
Miércoles, 27 de junio de 2012