La institución, a través de sus oficias móviles, llevó respuestas a un centenar de beneficiarios de ambas localidades. Jubilados y pensionados se acercaron buscando información o gestionando su trámite jubilatorio.
La descentralización de la acción de gobierno desalentó la intermediación de gestores y generó un trato directo entre el IPS y el beneficiario. “Estoy agradecida por la comodidad que nos ofrecen y las respuestas que nos dan los chicos cada vez que los consultamos” dijo María Laura, una jubilada de la institución.
El Instituto de Previsión Social se hizo presente hoy en las ciudadesde Goya y Santa Lucia, llevando respuestas directas a los beneficiarios de la caja de jubilaciones de la provincia. La fuerte política de descentralización que lleva adelante el Gobierno Provincial desde el 2010, redunda en beneficios para los jubilados y pensionados correntinos, facilitando además el trámite a quienes están en condiciones de jubilarse.
“Hoy estamos recogiendo los frutos de una gran apuesta que realizó el Gobierno Provincial. La gente está muy satisfecha con la fuerte política de descentralización y la revalorización que impulsa el Gobierno de los jubilados y pensionados. Desde finales del 2010 hasta hoy, hemos avanzado en muchos logros que son reconocidos por el sector, y eso nos da mucha satisfacción, y más responsabilidad para seguir mejorando la calidad de vida de los correntinos”, señaló la directora de Legales de IPS, Imac Becerra, quien encabezó la delegación que fue a Goya y Santa Lucia.
En dos años, la institución creo dos nuevas oficinas fijas en Mercedes y Buenos Aires, y diseñó una fuerte medida de descentralización en la Capital con cuatro oficinas móviles: Barrio Laguna Seca, 1000 Viviendas, 17 de Agosto y Laguna Brava; además de los grupos que recorren permanente el interior provincial.
“La decisión del gobernador, Ricardo Colombi, es que todos nuestros beneficiarios puedan gozar del mejor servicio y comodidad. Por eso el IPS va estar presente en los diferentes barrios de la Capital y en la mayor cantidad de localidades posibles. Nuestra premisa es darlela mejor comodidad a nuestros beneficiarios o a quienes estén en condiciones de jubilarse”, dijo el gerente del organismo previsional, Bruno Magnani.
El funcionario no descartó seguir sumando destinos a los diferentes equipos de oficinas móviles que recorren las localidades del interior todos los meses recogiendo inquietudes y entregando respuestas.
Jubilados satisfechos
En la visita de hoy, muchos fueron los vecinos de Goya y Santa Lucia que buscaron asesoramiento e iniciaron sus trámites administrativos con los técnicos que envío la institución. “Estoy agradecida por la comodidad que nos ofrecen y las respuestas que nos dan los chicos cada vez que los consultamos” dijo María una jubilada de la institución que se acercó a la Casa de la Cultura en Goya.
Laura, otra jubilada goyana felicitó la iniciativa e instó al Gobierno a seguir profundizando estas políticas para el sector. La beneficiaria destacó el hecho de haber realizado todo el trámite de su jubilación a través de las oficinas móviles. “No tuve que moverme de mi Ciudad; entregué la solicitud, los papeles para iniciar la jubilación y en tres meses me salió.Estoy muy agradecida por esto” dijo.
Por su parte, Mario un pensionado de Santa Lucia, comentó que primero no confió en conseguir alguna respuesta con las visitas de las oficinas móviles, pero la experiencia le demostró lo contrario y ahí recién dimensionó "el significado que tiene este servicio para los del interior provincial". "Quedé gratamente sorprendido con la atención, la predisposición y la paciencia de los jóvenes que están acá atendiendo”, dijo.
Este sistema de descentralización y atención personalizada sirvió también para desalentar la intermediación de gestiones o el asesoramiento profesional. Ahora, el IPS brinda todas las respuestas a quienes estén en condiciones de jubilarse sin necesidad de que éstos recurran a una consulta profesional; evitándose así costos adicionales.
Los jubilados y pensionados se mostraron satisfechos con el servicio y agradecieron la iniciativa del Gobierno Provincial resguarda así a uno de los sectores más vulnerables de la población.
COPNAF
Unifica Protocolo de Actuación
Se realizó la reunión que el Consejo de Niñez Adolescencia y Familia (Copnaf) del Gobierno Provincial, lleva a cabo todas las semanas con la participación de los miembros que lo conforman, con el fin de analizar estrategias y acciones que se están ejecutando y de diseñar nuevas para continuar avanzando.
La reunión encabezada por la Presidente y Directora de Minoridad y Familia Sra. Divina Pura Bressan, contó con la participación del equipo de asesores legales, psicóloga, Coordinadora del Centro Regional de Derecho de Capital de este órgano.
También formaban parte de la mesa de trabajo, los referentes de los diversos Ministerios que conforman el CoPNAF entre ellos el Doctor Carlos Rodríguez, Director del Hospital de Salud Mental “San Francisco de Asís “ en representación del Ministerio de Salud Pública, la Licenciada Julia Sáez, por el Ministerio de Educación y Cultura y la Licenciada Natalia Arrúa por el Ministerio de la Producción, Trabajo y Turismo y el Dr. Oscar Martínez, por parte del Ministerio de Gobierno y otros funcionarios del Ministerio de Salud Pública entre ellos el Director de Maternidad e Infancia.
La Jornada laboral se realizó en la sede de la Dirección de minoridad y familia de la Secretaría de Desarrollo Humano, sito en calle Murcia 53 1er Piso del barrio Apipe de nuestra ciudad.
Ratificando su compromiso con los hogares en situaciones extremas, el Gobierno Provincial asegura a través del mencionado Consejo, un vigoroso sistema de protección integral de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. Al mismo tiempo, desde este organismo se promueve el acceso universal con capacidad de acción efectiva y adecuada ante la amenaza o vulneración de los derechos en el marco de la Ley Nº26061 y su adhesión Provincial N 5.773.
Durante el conclave los miembros del Equipo Técnico Central, analizaron diversos temas, entre ellos se expuso acerca de las rees que se están realizando con los Equipos Técnicos Interministeriales Territoriales de Capital (ETIT). Destacándose la buena actuación de los ETIT durante estos últimos tiempos además de los que se pondrán en marcha durante el transcurso del corriente año.
Como eje central de la reunión tuvo lugar la presentación de un protocolo de actuación en casos de abusos sexuales y/o embarazos adolescentes, por parte de representantes del Ministerio de Salud, los miembros del Consejo reunidos acordaron la unificación en un solo Protocolo para todos los organismos, que servirá como forma de actuación.
Se destacó que es fundamental la metodología del abordaje interdisciplinario en las diferentes situaciones de vulneración de derechos, para brindar un apoyo integral, considerando que la transgresión a veces perjudica en varios aspectos a la familia, el adolescente o el niño y se hace necesario el aporte de todos los sectores para solucionar la problemática, de ahí la importancia de trabajar en forma articulada y bajo la misma unidad de criterio.
Miércoles, 27 de junio de 2012