A través del Fondo de Desarrollo Industrial, el Gobierno Provincial avanzará con el financiamiento de otros once proyectos de la primera convocatoria de2012. Creció el impacto de los beneficios en la generación de empleo. Alcanza a los sectores foresto-industrial, alimenticio, turístico, metalúrgico y de la construcción, en ocho localidades de la Provincia. El 27 de julio es la segunda convocatoria.
El Gobierno Provincialdestinará casi 6 millones de pesos para financiar once proyectos industrialesen Corrientes, tras la evaluación desarrollada por parte del Consejo deAdministración del Fondo de Desarrollo Industrial (FODIN) en una reunióndesarrollada en el Ministerio de Hacienda.
Se trata de emprendimientos dela industria metalúrgica, foresto-industrial, alimenticia, turística y de laconstrucción, a desarrollarse en ocho localidades de la Provincia: Mocoretá,Paso de los Libres, Bella Vista, Santa Ana, Empedrado, Corrientes, Mercedes y Goya.
Los proyectos se presentaron enla primera convocatoria de 2012, y fueron supervisados y fiscalizados en elterritorio por parte de los técnicos de la Unidad Operativa de la Producción, delInstituto de Fomento Empresarial (IFE) y del Ministerio de Hacienda y Finanzas.
Al mismo tiempo, el Consejo deAdministración resolvió que se trabajará en la reformulación de otros seisproyectos presentados, a los efectos de mejorar el impacto de los beneficios,profundizar el análisis sobre dos propuestas y redireccionar otros dosproyectos para abordarlos desde otras herramientas, por fuera del FODIN.
“Hubo un gran trabajo por partede los técnicos, acompañando el proceso de elaboración de los proyectos que hoyfueron aprobados”, remarcó el ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres, a cargode la presidencia del FODIN; y agregó además que se seguirá de cerca el procesocon los proyectos que aún no fueron aprobados.
PROPUESTAS APROBADAS
De los once proyectosaprobados, diez fueron presentados por las distintas ventanillas del Institutode Fomento Empresarial, cuyos técnicos de Capital y el interior expusieron –enla reunión del Consejo de Administración- el alcance y los beneficios de losmismos.
El listado de proyectosaprobados incluye la la modernización de una fábrica de herramientas de mano yaccesorios en Mocoretá; la instalación de una planta industrial para laelaboración de productos forestales en Paso de los Libres; la elaboración deedulcorantes n calóricos a base de stevia en Bella Vista; la elaboraciónartesanal de queso saborizado y cremoso en Empedrado; la instalación de nave depostura de tecnología moderna en Santa Ana; la innovación de diseño yfabricación de estructuras derivadas de la lona y una nueva planta depre-moldeados de hormigón armado en Corrientes, una fábrica de hieloindustrial, una Posada y un proyecto alimenticio en Mercedes y la adquisiciónde máquinas para construcción y personal de una firma de Goya.
Cabe recordar que el Fondo deDesarrollo Industrial (creado en su primera gestión por Ricardo Colombi) brinda importantes beneficios para la promoción de losdistintos sectores, entre los cuales figuran aportes no reintegrables paracontratación y capacitación de personal, y para innovación tecnológica e inclusofinancia el traslado de plantas industriales; del mismo modo, se bonificantarifas eléctricas y tasas de créditos para inversiones en la industria y detarifa eléctrica. Se contempla además, el reintegro de otros costos asumidospor las industrias.
MÁS EMPLEO
El Ministro de Hacienda destacóademás, la mayor cantidad de beneficios vinculados al empleo que seránfinanciados por el FODIN en el marco de los proyectos aprobados.
El 27% de los recursossolicitados tienen que ver con la contratación de personal, el 32% estávinculado al subsidio de tasas de interés de créditos para la expansión de susactividades, el 25% abarca a aportes no reintegrables para adquisición deequipamiento, lo restante se destinará a cubrir costos de transporte y –enmenor medida- subsidio de tarifa de energía.
“Estamos logrando el objetivode fomentar el empleo en actividades estratégicas para el desarrollo de laprovincia de Corrientes”, puntualizó Vaz Torres.
En este sentido, durante elencuentro se plantearon además otros temas referentes al funcionamiento del FODINy se fijaron pautas para la optimización de la herramienta. El titular de lacartera de Hacienda anticipó en este sentido que “se adecuarán algunas pautasde trabajo para apoyar aún más la generación de empleo”.
La segunda convocatoria estáprevista para el 27 de julio, fecha para la cual se profundizará aún más eltrabajo en territorio. En la reunión desarrollada en Hacienda, estuvieron presentes -además del Ministro- el secretario de Planeamiento e integrante del Consejo de Administración, Sebastián Slobayen, el titular de la Gerencia de Fideicomisos del Banco de Corrientes S.A., Antonio Colombo, la titular del Instituto de Fomento Empresarial, Analía Piragine, Miguel Vega, director Ejecutivo de la Unidad Operativa de la Producción y Patricia Segovia de Hacienda, además de los técnicos y asesores de cada uno de los organismos intervinientes.
Martes, 26 de junio de 2012