Varios gremios manifestaron que se sumarán a la medida de fuerza impulsada por el dirigente camionero. La CTA y la CGT locales, en cambio, confirmaron que no comparten la metodología y que no se adhieren.
El paro y la movilización impulsados por Hugo Moyano y previstos para mañana recibieron apoyos y rechazos en el arco gremial de Corrientes: la CTA y la CGT confirmaron que no se adhieren a la medida de fuerza, mientras que sí lo harán varios sindicatos y organizaciones sociales por separado.
Los que hasta anoche habían confirmado su respaldo al paro de Moyano son la Asociación Bancaria, el Sindicato de Camioneros y el de Gastronómico, además del movimiento Barrios de Pie.
Las delegaciones locales de la CGT y la CTA, en tanto, manifestaron su rechazo a la medida, al tiempo que, en particular, la misma posición comunicó el Sindicato de Telefónicos.
Enrolado en la línea de Luis Barrionuevo, el titular del Sindicato de Gastronómicos y Hoteleros de Corrientes, Francisco Romero, emitió un comunicado en que rechaza el pago del impuesto a las ganancias por parte de los trabajadores. “No aceptamos el recesivo sistema impositivo que transforma el sueldo de un trabajador en ganancias para esquilmarlo y presiona la canasta básica alimentaria con un IVA que significa casi una cuarta parte del valor de los alimentos”, expresó.
“Hay tantos sectores económicos favorecidos impositivamente e inexplicablemente subsidiados. El Gobierno es un Hood Robin, que roba a los pobres para favorecer a los ricos”, agregó.
Si bien comparten estos conceptos contra el impuesto que deben pagar los asalariados que ganan desde 6.900 pesos en el país, el titular de la CGT, Alfredo Moliné, expresó su apoyo a la gestión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y aseguró que la entidad local no participará de las medidas de fuerza.
El cegetista correntino y su par de la CTA, Gerardo Marturet, se reunieron con el diputado nacional y presidente del PJ local, Fabián Ríos, a quien le confirmaron que no acompañarán las decisiones de Moyano.
Al término del encuentro, Ríos expresó, en declaraciones a la prensa, que “se debe respaldar una vez más el modelo nacional inclusivo que lidera la presidenta de la Nación”.
En esta misma línea, el titular de Telefónicos llamó a defender la gestión de Cristina Fernández al considerar que en la convocatoria de Moyano “hay un exceso” que “distorsiona” los reclamos.
Este gremio liderado en Corrientes por Rodolfo Cerdán difundió ayer por la tarde un comunicado que sostiene: “Al notar un exceso de actitud política al convocar a dicha medida de fuerza por parte de la conducción de la CGT nacional, se distorsiona el verdadero sentido de las reivindicaciones laborales reclamadas”. Agregó que “los telefónicos del todo el país tomamos la determinación de no acompañar en esta oportunidad las medidas de fuerzas antes mencionadas”.
Chaco
La delegación de la CGT de Chaco confirmó que no se sumarán al paro y la movilización de mañana. El secretario general, Carlos González, convocó ayer en conferencia de prensa “a no sumarse a esta manifestación” porque “no se le puede hacer un paro a un Gobierno que nos devolvió las paritarias y el trabajo”.
González dijo que respeta la decisión de Moyano y que, por ello, se dispuso que los sindicatos en esta provincia tengan “libertad de acción”, pero aclaró que formalmente no habrá adhesión. “Compartimos los reclamos para que suban el mínimo imponible del impuesto a las ganancias, pero consideramos que no es la alternativa mejor hacerle un paro a este Gobierno que nos ha dado un montón de herramientas con las que, mediante el diálogo, podemos resolverlas”, dijo el dirigente chaqueño.
Martes, 26 de junio de 2012