Los residentes médicos que se desempeñan en los hospitales Llano, Vidal, Escuela, Pediátrico y de Salud Mental reclaman al Ministerio de Salud mejoras económicas en las becas que perciben.
Dicen que los montos están muy por debajo del resto de otras provincias del NEA. No descartan medidas de fuerza.
Los residentes de Medicina reclamaron al Ministerio de Salud de la Provincia un "ajuste" salarial en las becas que perciben, ya que consideran que los montos percibidos no tiene correlación con las prestación de servicios que diariamente realizan. Esta tarde se reunirán los profesionales que se desempeñan en los diversos nosocomios públicos de la ciudad para definir pasos a seguir, luego de la reunión mantenida ayer con funcionarios de la cartera sanitaria.
"Ante nuestro reclamo de mejoras en las becas, desde el Ministerio nos dijeron que está previsto un aumento, pero es inferior a lo que solicitamos", dijo a www.ellitoral.com.ar uno de los residentes del último año que se desempeña en el hospital Llano. Del encuentro con los residentes en la cartera de Salud, participaron el Subscretario del área, Ricardo Cardozo, y la directora de Recursos Humanos, Estela Machado.
El médico residente explicó que "en las residencias se otorgan dos tipos de becas; una del Ministerio de Salud de Nación y otra de Salud de la Provincia. En el caso de Nación, se otorgan becas para todo el país, a un determinado número de residencias, con un monto fijo de $1.900, que incluye aportes jubilatorios y aguinaldo". En tanto que las de la provincia el monto asciende de acuerdo al año en curso del residente -son 4 años-. "El de primer año, cobra una beca de Salud de la provincia de 3 mil pesos aproximadamente, sin aportes jubilatorios ni aguinaldo, aunque cuenta con obra social (Ioscor)", contó.
Sin embargo graficó la realidad de los residentes de primer año en otras provincias, "el del Chaco cobra $3.500, el de Misiones $4 mil y el de Salta y Jujuy está percibiendo $6 mil". Asimismo, el profesional dijo que la beca de Nación es de $1.900, "pero desde el año pasado los residentes que perciben esta beca cobran un compensatorio de la Provincia de $750 a $800. No obstante, sigue siendo un monto muy bajo para la prestación que hacemos", remarcó.
Si bien los médicos solicitan que las becas asciendan a un monto de $6.500, desde Salud le manifestaron que el aumento sólo llegaría a $4 mil, lo que consideraron insuficiente por la labor realizada.
Realidad hospitalaria
Según manifestó el médico, "las becas de formación no tienen correlación con la sobrecarga de trabajo que tenemos en los hospitales. Por ello, cada vez ingresan menos residentes a los centros de salud, se van a otras provincias donde les ofrecen mejores oportunidad, manifestó uno de los voceros del sector.
Por caso, citó como ejemplo que en el hospital Llano, en el área Tocoginecología -teniendo en cuenta la alta demanda de atenciones diarias- "sólo hay 3 residentes para atender cesáreas, partos y la guardia en general".
"En todos los hospitales, estamos desbordados en los servicios", remarcó.
Por esta razón, esta tarde, a partir de las 17, se reunirán para discutir la propuesta del Ministerio y qué pasos seguir. "No queremos llegar a una medida de fuerza, pero no descartamos esta posibilidad si la situación continúa así", manifestó el residente.
Viernes, 22 de junio de 2012