A la autocrítica del Presidente de la Sociedad Rural Argentina por los “agrodiputados” electos en 2009 se sumó ayer el senador Artaza, quien admitió que “fracasaron”. Lucio Aspiazú opinó que para progresar “el campo” necesita más representantes en el Congreso. L
En su visita a Corrientes el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati, se explayó el lunes por la mañana en varios aspectos. Por un lado criticó a los partidos políticos tradicionales por la flaca defensa al sector económico que representa y, por otro, extendió el reproche a los referentes agropecuarios que fueron electos en 2009 como efecto colateral del rechazo a la Resolución 125 que impulsó infructuosamente la presidente Cristina Kirchner.
En Resistencia, en el marco de una conferencia que brindó el mismo día junto al economista Javier González Fraga y el experto en ganadería Ignacio Iriarte, el “agrodiputado” nacional radical por Corrientes, Lucio Aspiazú, consideró que “en 2009 dimos un paso enorme con la incorporación de diputados, legisladores y concejales del campo”. Sin embargo agregó que “necesitamos profundizar la participación hasta, un día, ser capaces de tener un Ministro de Agricultura del sector, como fue en las épocas en que la producción local despegó”.
A su vez remarcó la necesidad de comenzar las tareas de cara a la coyuntura política del año que viene, por lo que llamó a las entidades a que “empiecen a generar ya candidatos”.
“Se necesita tiempo, dinero y una buena estrategia para repetir lo logrado en 2009. Lo que está claro es que si no hay gente del ruralismo en la conducción del país va a ser difícil cambiar las cosas”, acotó.
Además estimó que lo que está en juego en esta etapa es “la supervivencia del sistema productivo” y por la importancia que ello reviste concluyó que “no podemos quedarnos dormidos”.
Según precisó el ruralista “curuzucuateño”, el sector agropecuario destinó en la campaña 2010 -2011 un total de 185.715 millones de pesos para obtener una producción capaz de alimentar a 400 millones de personas. El automotriz, por su parte, invirtió desde el 2010 hasta la actualidad 1.000 millones de dólares.
Tras exponer estos datos, interrogó “¿por qué a las automotrices las protegen, las miman y las promueven y a nosotros sólo nos castigan?”. Ante este escenario, evaluó que “debemos aprender a hacer sentir nuestro peso como bien lo hacen otros sectores de la economía”.
Por su lado, el senador nacional Eugenio Justiniano Artaza expuso conceptos diferentes a los de Biolcati. En el Salón Verde de Casa de Gobierno expresó, en la mañana de ayer, que “la interacción en la sociedad se da a través de los partidos políticos y no mediante los sectores, sino estaríamos beneficiando solamente a un solo sector”.
“La sociedad en el ’83 eligió la democracia para beneficiar a la mayoría de los argentinos y no solamente a sectores como es el caso del campo”, respondió.
¿Fueron un fracaso los “agrodiputados”?, consultaron desde la rueda de prensa en la que también participó época. “Hoy podemos decir que sí”, admitió el humorista. “Por qué, porque tienen que elegir una representación política. O están con el peronismo, el socialismo o la UCR, que son los partidos que pueden incidir más”, amplió.
Más adelante le marcaron al senador radical que sus cuestionamientos alcanzan al ex presidente de la Sociedad Rural de Curuzú Cuatiá, Lucio Aspiazú, quien también ingresó representando al “campo” correntino en Cámara baja.
“Lucio elegirá en su momento un camino. Lo respeto mucho y lo quiero personalmente. Me refiero a todo el grupo que en su momento tenía mayoría y no pudo avanzar en un consenso. Ni siquiera se pudieron poner de acuerdo en cuánto querían bajar las retenciones”, dijo.
En cuanto a la situación agropecuaria, expresó que “hay sectores, sobre todos los de menos de 100 hectáreas, que tienen dificultades y son los más chicos. No los grandes “pooles” que tienen un “commoditie” de alto valor en dólares”.
Jueves, 21 de junio de 2012