Domingo, 6 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
FE Y DEVOCIÓN
Mburucuyá celebrará su fiesta patronal
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 13 de junio de 2012

Este miércoles es el día San Antonio de Padua, patrono de la localidad. El padre Roque Franco contó detalles de las celebraciones religiosas y populares previstas junto a la comunidad.La comunidad de Mburucuyá vivirá desde la medianoche la celebración de la Fiesta Patronal de San Antonio de Padua, bajo el lema: “San Antonio, reaviva en cada de nosotros la fe en Jesús”.




La novena en honor al santo patrono de la localidad comenzó el lunes pasado, pero desde el 1 de mayo se llevó a cabo una misión por diversos barrios e instituciones con la imagen de San Antonio y la Virgen de Itatí

El párroco, Roque Franco contó que “esa imagen antiquísima se cree tiene casi 200 años y nos fue preparando el corazón en todo este tiempo, además pude ver más gente que el año pasado”.

Los festejos litúrgicos se iniciarán a las 0 horas de este miércoles con la serenata a San Antonio de Padua, realizada por músicos chamameceros y algunos peregrinos. “Realmente es raro encontrar un mburucuyano que no sepa cantar un chamamé” dijo el párroco, entre sonrisas.

A las 6.30 se oirá el repique de las campanas del templo. Para las 9, está prevista la misa en Acción de Gracias por las intenciones de los peregrinos. A las 11, se celebrará la eucaristía, que presidirá el arzobispo, monseñor Andrés Stanonvik, con presencia de autoridades.

En tanto por la tarde se realizará la procesión y posterior misa. “Es una jornada de alegría donde toda la familia se moviliza en la fiesta patronal” señaló el sacerdote que está hace cinco años en Mburucuyá.

LA DEVOCIÓN

El padre Franco admitió que la fé en San Antonio se debe a los numerosos milagros que se han conocido a través de la historia por su intercesión.

El párroco contó un hecho acaecido el año pasado en su comunidad, “una señora vino con su médico que es ateo desde Buenos Aires a agradecer a San Antonio”; y agregó, “la mujer solo esperaba la muerte pero se curó de un cáncer y se acordó del santo de su pueblo que sus padres la llevaban de pequeña y decidió venir” relató.

Después de la misa el médico se presentó ante el sacerdote y le dijo “yo no creo en Dios pero esto realmente me deja descolocado, estas son cosas que desde la razón no podemos entender” concluyó.

SAN ANTONIO

Nació en Lisboa y se inició en la vida religiosa de los canónigos de San Agustín. Sin embargo el martirio de cinco franciscanos en Marruecos, le lleva a ingresar en los franciscanos en 1220. Intentó vivir en Marruecos pero una grave enfermedad le obliga a regresar a España y predicar por toda Europa.

El santo predicaba en el interior de las catedrales, pero también en los mercados y plazas públicas donde atraía gran número de personas. Su predicación abordaba temas como la avaricia, la usura y la lujuria.

Antonio de Padua murió a los 36 años y fue canonizado 11 meses después de su muerte. Su tumba se encuentra en la gran basílica de Padua que recibe todos los años miles de peregrinos.

San Antonio es tenido como el protector de las muchachas que buscan novio, de las cosas perdidas y de los pobres.


Miércoles, 13 de junio de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com