Jueves, 10 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
CELEBRACIÓN DEL CORPUS CHRISTI EN LA IGLESIA CATEDRAL
Stanovnik resaltó que la Iglesia aspira a una cultura de la vida
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 11 de junio de 2012

El Arzobispo de Corrientes encabezó la misa central y en su homilía instó a trabajar juntos por una Patria más creyente y unida, más respetuosa de la vida y más solidaria con todos.



“Una cultura que respeta la vida y la cuida y donde ningún ser humano es indeseable y todos, sin distinción, encuentran respuesta a sus necesidades para poder vivir una vida digna”, expresó ayer el arzobispo de Corrientes, monseñor Andrés Stanovnik, durante su homilía en la misa central de Corpus Christi.
Pese a las inclemencias climáticas que terminaron alterando la programación de la celebración de una de las conmemoraciones más importantes de la Iglesia Católica, una multitud de agolpó en la iglesia Catedral de la Capital correntina.
“Cuando se ama la vida y se la respeta, la misión se hace cercanía al prójimo a quien se ve siempre como hermano. La verdadera adoración de Dios debe llevar a un mayor compromiso con la vida humana y la familia, con el medio en el que vivimos y con la tarea de construir más ciudadanía”, agregó.
Stanovnik dijo que los católicos se regocijan al darse cuenta que la Cruz y la Virgen son una puerta extraordinaria de la fe para el pueblo correntino.
En su homilía, el máximo representante de la Iglesia Católica en Corrientes llamó a hacer hincapié en dos inquietudes que están muy vinculadas al misterio eucarístico: una tiene que ver con el Catecismo y la otra con la misión.
“El Catecismo es un instrumento para aprender y profundizar la fe durante toda la vida, que nos ayuda a conocerlo más profundamente y a introducirnos en el misterio de la Iglesia.
El Año de la fe será, pues, una buena ocasión para difundir el Catecismo de la Iglesia Católica”, indicó.
En tanto que al momento de referirse a la Misión, monseñor expresó que: “La adoración del Santísimo Sacramento, al mismo tiempo que nos lleva a una mayor comunión con Dios y nos llena de alegría y de paz, tiene que despertar en nosotros el deseo de que los que no conocen a Dios o se alejaron de Él, se acerquen y se encuentren con su amor y su perdón. Quien conoce a Dios y se siente amado por Él, descubre el valor y la dignidad que tiene todo ser humano”.
Para finalizar, Stanovnik aprovechó la oportunidad para recordar una frase del Papa Pablo VI, cuando dijo que “El sacramento de la Eucaristía es, entre los demás sacramentos, el más dulce por la devoción, el más bello por la inteligencia, el más santo por el contenido; ya que contiene al mismo Cristo y es como la perfección de la vida espiritual y el fin de todos los sacramentos”.
Y agregó: Jamás olvidemos que toda celebración eucarística concluye con el envío a la misión, para hacer realidad, con la fuerza de este alimento espiritual y al amparo de María Santísima, la mujer eucarística, una Patria más creyente y unida, más respetuosa de la vida y más solidaria con todos”.


Lunes, 11 de junio de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com