Se llevó adelante un nuevo encuentro para tratar posibles reformas a la normativa. En esta oportunidad, se discutió sobre la posibilidad de apuntar a la densificación o la expansión de la ciudad.
Ayer se concretó una nueva reunión en el marco de la reforma del Código de Planeamiento, en esta oportunidad en los salones de la Uocra. Un importante número de profesionales y representantes de entidades participaron del encuentro y debatieron sobre las zonas específicas, donde se podría dar la consolidación urbana.
El concejal Agustín Payes explicó que se tomó como base un documento que contiene los nueve lineamientos estratégicos para comenzar a trabajar en la nueva normativa.
Al hablar de consolidación urbana, se hizo referencia al avance en los servicios de electricidad, agua potable, cloacas, y nuevo pavimento, nombrando como área consolidada "aquella que presenta características aptas de esos servicios para poder densificar la zona, a esto lo acompañamos de equipamiento", dijo la arquitecta Lorena Sánchez,
“La ciudad tiene dos maneras de crecer, una por densificación y ocupación de vacíos, y la otra manera por la expansión urbana, dos fenómenos diferentes en su resolución, que el código tiene que regular. Consolidación, a mi criterio explicamos dos fenómenos distintos, primero la consolidación para densificar, la consolidación del uso, digo aquí puede vivir más gente y puede realizar más actividades, y el otro fenómeno, cuando la Municipalidad trata de resolver problemas cuando hay ya una ocupación de territorio, un sector con déficit, entonces la consolidación, en este caso consiste en dotar de servicios a un área específica", sostuvo la arquitecta Pilar Méndez.
Compartir
Sábado, 9 de junio de 2012