La Municipalidad y la Dirección Nacional de Preinversión firmaron un convenio de financiación para realizar un estudio de factibilidad para el futuro parque. Se trata de un apoyo técnico para llevar adelante lo que constituye el trabajo previo a la definición de los costos y la forma de canalizar los recursos.
El intendente de la ciudad de Corrientes Camau Espínola suscribió ayer un convenio de financiación para realizar el estudio de factibilidad de cara al futuro parque industrial que se desarrollará dentro del predio Santa Catalina.
En el marco de un acto protocolar, el jefe comunal rubricó el acuerdo con el ti-tular de la Dirección Nacional de Preinversión (Dinaprei), Víctor Gabriel Gigena.
En relación a este primer paso, el mandatario explicó que “estos son recursos que permiten contratar a cada uno de los técnicos que van a realizar los estudios de factibilidad para avanzar con el parque industrial, proyecto que venimos trabajando des-de la Municipalidad para se-guir generando producción, valor agregado a nuestra materia prima, como eje central, y como viene llevando adelante este Gobierno de la Presidenta de generar más fuentes de trabajo, más producción en las regiones, por lo que Corrientes necesita de este emprendimiento”.
También subrayó que se necesitan estos proyectos pa-ra poder conocer los costos y cómo canalizar los recursos, “que pueden ir por el sector privado, por el Gobierno na-cional, que tiene programas, y a través de algunos mecanismos que queremos aplicar desde la Municipalidad”, dijo
Insistió que sin el estudio de factibilidad “no tenemos idea por dónde empezar, pe-ro hace falta conocer ciertas características para garantizar que el proyecto ejecutivo del parque industrial, sea atractivo para la inversión privada”, aseveró.
El titular de Dinaprei, Víc-tor Gigena, manifestó que “estamos firmando un convenio marco de cooperación técnica que lleva adelante un plan federal estratégico de desarrollo para la ciudad, y se ha llamado a otros intendentes y legisladores de la provincia que están buscando este camino estratégico de planificación federal en busca de competitividad de producción y desarrollo por parte de industriales y de vecinos de Corrientes”.
Anticipó que “a partir de este convenio le vamos a brindar apoyo técnico a la ciudad de Corrientes, no sólo para el parque industrial, sino también para otros desarrollos que están llevando adelante siempre desde la preinversión”.
En este acto de firma del convenio estuvieron presentes también el Director de Estudios de Preinversión, Daniel Ignacio Adrogué y el representante regional de la Dinaprei, Orlando Cesoni; los intendentes de Bella Vis-ta, Nancy Sand; de Santo To-mé, Victor Giraud, y los diputados provinciales, Carlos Rubín, Alicia Locatelli y Luis Antonio Badaracco, entre otros funcionarios nacionales e integrantes del gabinete municipal.
Es válido reflejar que la Dirección Nacional de Preinversión asiste y financia a distintos organismos en proyectos que permitan tomar decisiones informadas y sustentables en materia de in-versión pública, con el fin de responder a las necesidades de sus ciudadanos mediante el uso eficiente de los recursos públicos, dependiendo la misma de la Secretaría de Política Económica y Pla-nificación del Desarrollo, en la órbita del Ministerio de Economía y Finanzas Públi-cas.
Sábado, 9 de junio de 2012