Médicos del Hospital Escuela se reunirán la semana próxima para aunar criterios sobre cómo aplicar la legislación en esos casos. Esperan el acceso a la ley completa para debatir, opinar y evaluar su aplicación local.
Camila Sánchez la niña de tres años que, desde que nació vivió en estado vegetativo, falleció el jueves. Su caso impulsó la reciente aprobación, en Argentina, de la Ley de Muerte Digna.
Fue desconectada del respirador que la mantenía con vida y murió dos horas y cuarto después, en el Centro Gallego de Buenos Aires. La noticia se conoció ayer a través del Facebook de la madre.
Es el primer hecho desde la aprobación de la normativa nacional. En Corrientes no hay precisiones de cómo se implementará la legislación en los centros de salud cuando aparezca algún caso.
Desde el Hospital Escuela indicaron que al ser una normativa nacional es de aplicación inmediata también en la provincia. Pero, para ello se requiere de difusión e información para una correcta actuación de los profesionales médicos.
“Por ahora no se trata de un tema prioritario o de lo que hayamos hablado en todo el ámbito médico pero tenemos planeada una reunión la semana próxima con el área de terapia intensiva, con todos los profesionales, para aunar criterios sobre cómo vamos a manejar la situación”, expresó a época ayer el director asociado del Hospital Escuela “General San Martín”, Alfredo Revidatti.
“Es una ley y exige su cumplimiento. Tenemos que juntarnos los profesionales médicos para informar sobre lo que es correcto según la ley”, indicó y agregó que “lo más importante es que en base a lo que establece la ley el hospital y el médico tienen la obligación de hablar con la familia y saber sobre su voluntad”.
“Es importante la ley pero falta darle varios ajustes, sino pueden generarse casos de eutanasia activa”, remarcó.
En ese sentido contó que hace cuatro años una encuesta realizada con médicos correntinos y chaqueños dio como resultado que el 13% de los profesionales encuestados manifestó que alguna vez practicó la eutanasia.
“Por ello todavía hay que informarse mucho más sobre el tema”, recalcó y consideró que también es muy importante el diálogo entre el médico y la familia de cuyo enfermo esté en una situación irreversible.
Sábado, 9 de junio de 2012