Miércoles, 9 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
CAMBIOS EN SISTEMA DE REPOSICIÓN
Promueven que la donación de sangre sea solidaria y periódica
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 8 de junio de 2012

Buscan concientizar sobre la importancia de sumarse a esta cruzada. Se estima que, en los próximos años, 9 de cada 10 personas necesitará transfusión alguna vez en su vida.


La donación de sangre es una de las actitudes más solidarias y más efectivas para salvar vidas y se busca que cada vez más personas se sumen a la cruzada.
El próximo 14, se conmemora el Día Mundial de la Donación de la Sangre y será una buena oportunidad para informar sobre el procedimiento y a promover este acto de solidaridad.
El coordinador del Departamento de Hemodonación del Banco de Sangre Central Corrientes “Dr. Luciano Pisarello”, Bertinaldo Ávalos, estimó que en los próximos años nueve de cada diez personas necesitarán sangre en alguna ocasión de su vida. Por ello destacó la importancia de mantener el stock de sangre en los bancos.
El sistema actual predominante es el de donación por reposición, lo que significa que se dona sangre cuando un familiar, amigo o conocido necesita una transfusión o va a ser intervenido quirúrgicamente.
En el modelo de donación voluntaria y altruista de sangre, propuesto desde hace años por la Organización Mundial de la Salud, la persona dona en forma habitual, voluntaria y espontáneamente, sin ningún tipo de presión, solo motivado por el convencimiento de que si las personas en condiciones de ser donantes de sangre lo hicieran, no habría necesidad de solicitarle dadores de sangre al paciente enfermo o a sus familiares y se podrían asistir los requerimientos de sangre con mayor seguridad.

Datos nacionales
La donación de sangre viene aumentando de forma muy sostenida en la Argentina en los últimos años, según anunciaron las autoridades sanitarias.
“Hemos llegado a las 5.000 donaciones diarias, lo que habla de un país altruista y solidario”, dijo el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur.
El ministro destacó el dato teniendo en cuenta que “no existen las respuestas en salud en los distintos niveles de complejidad si no hay sangre, que no se puede conseguir de otro modo que a través de la donación”.
“Todos, en algún momento necesitamos de ella, para nosotros o algún familiar, y entonces buscamos donantes. Hay que cambiar el sistema de donación para no tener que salir a buscar los donantes frente a una situación difícil”, exhortó Manzur.
El ministro consideró que “debería funcionar la donación voluntaria de sangre con un registro, en el cual todos podamos ir una vez o dos veces por año, como parte de un gesto de solidaridad, a donar parte de este órgano que es la sangre”.
Los donantes del ámbito público crecieron entre 2004 y 2012 en un 90 por ciento, y que de 3 por ciento de dadores voluntarios se llegó a 33 por ciento.
El Ministerio de Salud, a través del Programa Nacional de Sangre, lleva invertidos en insumos y equipamiento 34 millones de dólares, y en los próximos meses invertirá 3 millones de dólares más para la compra de irradiadores de productos sanguíneos.
Actualmente, en 20 de las 24 provincias funcionan centros regionales o bancos de sangre centrales, lo que ha reducido de 310 a 172 (45 por ciento menos) la cantidad de bancos hospitalarios en los últimos cinco años.


Viernes, 8 de junio de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com