Inaugurarán hoy el Centro de Salud Ocupacional. Mensualmente, se realizan entre 800 y 1.000 estudios. Además, se avanzará con relevamientos de los lugares de trabajo para procurar ambientes laborables sanos y seguros.
La Provincia inaugurará hoy, a las 10, el Centro de Salud Ocupacional, donde los trabajadores estatales podrán realizarse exámenes en forma gratuita, que hasta hoy tenían un costo promedio de 390 pesos.
De esta manera, el sector laboral estatal en su conjunto se evitará un costo promedio de $ 4 millones al año, que a partir de ahora absorberá el Estado provincial.
Los altos costos que para el trabajador implicaban los exámenes psicofísicos era una de las principales preocupaciones planteadas por sus representantes gremiales, frente a lo cual el Gobierno provincial respondió con una propuesta que permitirá además avanzar y resolver otros problemas vinculadas a este tema.
El Centro de Salud Ocupacional, dependiente de la Subdirección de Reconocimientos Médicos, del Ministerio de Hacienda, funcionará en Tucumán 798, de la capital correntina, y se podrán realizar allí todos los exámenes necesarios no solo para ingresar al mercado laboral estatal, sino para hacer un seguimiento del estado de salud de los agentes y prevenir enfermedades.
“Esto lo venimos trabajando desde el inicio de la gestión y fue un compromiso asumido en febrero de este año con los representantes de los trabajadores de la educación, un compromiso que estamos cumpliendo”, recordó el ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres. Luego, aclaró que se trata de un beneficio que alcanza a todos los agentes de las distintas áreas estatales.
Hasta la actualidad, los empleados públicos (principalmente los docentes, que requieren mayor cantidad de estudios) debían concurrir a un servicio privado para realizarse los exámenes médicos que establece la normativa en el Decreto SRT 37/10. Ello significa que debían afrontar un costo que, en promedio, ronda los $ 390.
En la mayoría de los casos, se trata de exámenes previos al ingreso, es decir que debían afrontar gastos antes de contar con una remuneración para abonarlos. Al mismo tiempo, la realización de los exámenes significaba un trámite engorroso que les implicaba acudir a varios especialistas, solicitar turnos en distintos lugares y esperar varios días para retirar el resultado.
Además, los exámenes no siempre se adecuaban a las normativas, ya sea por desconocimiento o por falta de recursos de los empleados para realizarlos totalmente.
Para el Estado, la falta de registro y control por base de datos, dificultaba el seguimiento de los sucesivos estudios y por tanto no se contaba con datos comparativos, evaluaciones y estadísticas útiles para realizar vigilancias epidemiológicas. “A partir de ahora, toda esta situación cambiará positivamente para ambas partes, tanto para el Estado en calidad de empleador, como para el trabajador”, aseguró Vaz Torres.
Docentes van hoy al
paro en la provincia
El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) ratificó ayer el paro docente por 24 horas para hoy y la participación en la movilización convocada por la CTA y la CGT, en reclamo de un aumento salarial para los empleados públicos de la Provincia.
El Gobierno provincial anunció la semana pasada que tiene recursos disponibles para elevar de 2.800 a 3.000 pesos el piso salarial y pasar de 170 a 220 pesos la asignación por hijo, pero la propuesta no conformó al Suteco porque no eleva el sueldo básico para que el incremento llegue a todos. El Suteco rechazó el ofrecimiento, que no contempla un aumento en el sueldo básico para que la mejora llegue a todos los docentes, por lo cual llamó a la huelga para este viernes y anticipó que la semana que viene analizará la posibilidad de extender la medida de fuerza.
“Ratificamos el paro y la marcha porque queremos señales mas claras para alcanzar un entendimiento”, dijo el dirigente del Suteco, Gerardo Marturet. La movilización a la Gobernación se realizará a las 10, en el marco de una convocatoria ampliada a todos los empleados públicos de la Provincia por las centrales obreras CGT y CTA. El Gobierno, por su parte, entiende que el “mal humor” de los trabajadores se debe al impacto de la inflación en sus bolsillos y que, por ello, el paro y la marcha serán en contra de la gestión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. La administración del gobernador Ricardo Colombi expuso esa oferta salarial al argumentar que los ingresos de la Provincia se desaceleraron por un menor crecimiento de la coparticipación federal.
La coparticipación creció en mayo solo un 16,9 por ciento para Corrientes, siendo que el año pasado en el mismo mes había crecido por encima del 30 por ciento. Para el Gobierno, esta situación “es preocupante” porque el gasto público, por la inflación, crece por encima del 25 por ciento.
Viernes, 8 de junio de 2012