Jueves, 10 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
RESPUESTAS CONCRETAS
Exámenes gratuitos: La Provincia absorberá más de $4 millones que afrontaba el trabajador
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 7 de junio de 2012

Mañana se inaugura el Centro de Salud Ocupacional, donde los trabajadores podránrealizarse, en forma gratuita, exámenes que tenían un costo promedio de $390.Mensualmente, se realizan entre 800 y 1.000 estudios. Además, el Estadoavanzará con relevamientos y evaluaciones de los lugares de trabajo para procurar ambientes laborables sanos y seguros.




El Gobierno Provincialinaugurará mañana a las 10 hs. el Centro de Salud Ocupacional, donde lostrabajadores estatales podrán realizarse los exámenes necesarios totalmentegratis, evitándose un costo promedio de 4 millones de pesos al año, que apartir de ahora absorberá el Estado.



Los altos costos que para eltrabajador implicaban los exámenes psico-físicos era una de las principalespreocupaciones planteadas por sus representantes gremiales, frente a lo cual elGobierno respondió con una clara propuesta que permitirá además avanzar yresolver otras problemáticas vinculadas a este tema.



El Centro de Salud Ocupacional,dependiente de la Subdirección de Reconocimientos Médicos del Ministerio deHacienda, funcionará en Tucumán 798, Ciudad de Corrientes, y se podrán realizarallí todos los exámenes necesarios no sólo para ingresar al mercado laboralestatal, sino para seguir el estado de salud de los agentes y prevenirenfermedades y patologías.



“Esto lo venimos trabajandodesde el inicio de la gestión y fue un compromiso asumido en febrero de este año con losrepresentantes de los trabajadores de la educación; un compromiso que estamoscumpliendo”, recordó el ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres; tras lo cual aclaróque se trata de un beneficio que alcanza a todos los agentes de las distintasáreas del Estado.



PROBLEMÁTICAS RESUELTAS



A la fecha, los empleadospúblicos (principalmente los docentes, que requieren mayor cantidad deestudios) debían concurrir a un servicio privado para realizarse los exámenesmédicos que establece la normativa en el Decreto SRT 37/10.



Esto significa que debíanafrontar un costo que, en promedio, ronda los $ 390. En la mayoría de los casosse tratan de exámenes previos al ingreso; es decir que debían afrontar gastosantes de contar con una remuneración para abonarlos. Al mismo tiempo, larealización de los exámenes significaba un trámite muy engorroso que lesimplicaba acudir a varios especialistas, solicitar turnos en distintos lugaresy esperar varios días para retirar el resultado.



Además, los exámenes no siemprese adecuaban a las normativas ya sea por desconocimiento o por falta derecursos de los empleados para realizaros en su totalidad.



Para el Estado, la falta deregistro y control por base de datos, dificultaba el seguimiento de lossucesivos estudios y por tanto no se contaba con datos comparativos,evaluaciones y estadísticas útiles para realizar vigilancias epidemiológicas.



“A partir de ahora, toda estasituación cambiará positivamente para ambas partes, tanto para el Estado encalidad de empleador, como para el trabajador”, aseguró el ministro deHacienda, Enrique Vaz Torres.



Tras varios meses de trabajo enla Subdirecciónde Reconocimientos Médicos, con la reorganización y digitalización de archivos,así como también la descentralización de las tareas en localidades cabecerasdel interior, se concreta ahora la puesta en marcha del Centro de SaludOcupacional.



Allí, un lugar ubicado en plenocentro, de fácil acceso, los trabajadores podrán realizarse todos los estudiosbásicos necesarios; en tanto que para los estudios complejos serán trasladadossin costo en vehículos del Estado, evitando esperas.



El agente sólo tendrá quesolicitar turno y presentarse en ayunas el día indicado; ya que el resto de lostrámites ante los organismos públicos se realizarán en forma automática.



“Es una inversión importantepor parte del Estado, al absorber este costo que impactaba en el bolsillo deltrabajador”, remarcó Vaz Torres. Vale mencionar que el costo promedio de cadaexamen ronda los 387 pesos y mensualmente se realizan entre 800 y 1000 estudios.A este costo anual promedio de $ 4.600.000 hay que sumar los casos querequieren inter-consultas con especialistas, estudios especializados y otrasevaluaciones que se requieren en casos de accidentes de trabajo o enfermedadesprofesionales no reconocidas por la Aseguradora de Riesgos de trabajo.



“También asumimos el compromisode realizar relevamientos y evaluaciones de las condiciones reinantes en loslugares de trabajo para procurar ambientes laborables sanos y seguros”,puntualizó el Ministro.


Jueves, 7 de junio de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com