La diputada provincial, Sonia López opinó que "el gobierno adelantó el tiempo de debate y expuso que está en minoría" con relación al proyecto enviado por el Ejecutivo Provincial que solicita la toma de 10 millones de dólares para mejoras municipales y que adquirió estado parlamentario en la Cámara de Diputados.
Acerca del debate que se abrió sobre las comisiones que tratarán el proyecto, la legisladora del Frente para la Victoria sostuvo que "no se puede medir la correlación de fuerzas que tenga el oficialismo en cada comisión para ver a dónde va el expediente".
"Inicialmente el bloque oficialista planteó que el empréstito pedido por el Gobierno Provincial sea girado solamente a la Comisión de Hacienda, mientras que desde el Frente para la Victoria solicitamos que también vaya a Asuntos Municipales por tratarse de una iniciativa destinada a los municipios", dijo Sonia López.
"Luego de la propuesta formulada por el FpV de tratar sobre tablas en la sesión, el oficialismo revió su postura y aceptó que vaya a ambas comisiones", completó la diputada del Partido Comunista, para agregar que "en ambos casos los legisladores de ECO demostraron no tener voluntad de tratar el expediente como corresponde porque no tienen los números para que sea aprobado".
Según López, el gobierno provincial "adelantó el debate del empréstito y dejó en evidencia que no tiene los votos necesarios para que se apruebe el proyecto". "Primero midieron la correlación de fuerzas que tiene el oficialismo en cada comisión para ver a cuál mandaban y después se negaron a tratarlo sobre tablas en la sesión", completó la diputada delFpV.
Finalmente primó la postura expresada por el bloque del FpV en labor parlamentaria y el pedido del crédito solicitado por el Gobierno de la Provincia será tratado en las comisiones de Hacienda y Asuntos Municipales.
Viviendas en Corrientes: "Es una irresponsabilidad retirarse de los programas nacionales y dejar de construir viviendas sociales"
Por su parte, Sonia López presentó proyectos de leyes para que se resuelva la situación precaria de 195 trabajadores del Instituto de Viviendas de Corrientes (INVICO) y se blanqueén sumas no remunerativas que, en algunos agentes del INVICO, llegan al 50% de sus salarios. La diputada también cuestionó la decisión del interventor, Bernardo Rodríguez de retirarse del Consejo Nacional de la Vivienda.
"Es una irresponsabilidad de este gobierno provincial dejar de construir viviendas sociales y aislarse aún más de los programas nacionales", sentenció la legisladora comunista.
López explicó que desde el 2008 "cambió el paradigma" para financiar la construcción de viviendas desde la Nación, por lo cual los fondos "dejaron de ser un subsidio y se fomentó la creación de Fideicomisos que tienen la auditoría del Banco Nación y el ANSES, donde la garantía son los 14 millones de pesos que manda el Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) todos los meses".
"Pero el gobernador, Ricardo Colombi decidió retirar al interventor del Invico de esa negociación aislando una vez más a Corrientes de un programa nacional", completó la legisladora del FpV, quien agregó que, no obstante eso, la Provincia "siguió recibiendo 14 millones de pesos todos los meses, que suman la cifra de 162 millones de pesos anuales que Corrientes adquiere de fondos nacionales para construir casas y no lo hace".
Según datos revelados por la diputada provincial existen "42 mil inscriptos en el INVICO para recibir una casa, que pueden justificar ingresos que le permitan solventar el pago de las cuotas del recupero, pero hay otras 30 mil familias que no tienen esos ingresos suficientes en blanco; por lo que suman 70 mil familias en todo Corrientes que necesitan de una vivienda digna".
Adhesión a la marcha de CTA y CGT
Sonia López también presentó un pedido de declaración para que la Cámara Baja adhiera a la marcha de trabajadores convocada para este viernes 8 por la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores de Argentina (CTA), que finalmente fue derivada a la Comisión de Derechos Humanos a pedido de la legisladora radical, Nidia Vivas.
"No tiene sentido mandar un pedido de declaración por una marcha que se realizará este viernes a una comisión que se reunirá la semana que viene", dijo López, para agregar que "lo más coherente hubiese sido que en la sesión cada diputado diga si esta a favor o no de la movilización de los trabajadores".
La diputada del FpV afirmó que "reivindico la lucha de los trabajadores para solventar sus gastos y llevar dignamente la comida a sus familias". En el mismo sentido, Marly Brisco del bloque Autonomista sostuvo que "es un derecho constitucional, por lo que no podemos estar en contra de una movilización popular".
Jueves, 7 de junio de 2012