La idea y el boceto fueron realizados por el Instituto de Cultura y el pliego armado por el Instituto de Viviendas. Aunque no hay una fecha estipulada para la licitación, el valor estimativo de las labores será de de 2 millones y medio de pesos aproximadamente.
La Casa de los Martínez es uno de los edificios más antiguos de la ciudad y una de las reliquias históricas arquitectónicas más importantes, pero que desde hace varias décadas se encuentre en ruinas y abandonada. Ante la actual situación de la construcción, el Gobierno de la Provincia alista un proyecto de recuperación del edificio, que fue confeccionado por el Instituto de Cultura provincial y cuyos pliegos de licitación están a cargo del personal técnico del Instituto de Viviendas de Corrientes (Invico) y que está en la etapa final de su concreción.
Aún no hay fecha estimativa para el llamado a la licitación, pero el presupuesto estimativo para la realización de las labores es de 2 millones y medio de pesos. La construcción será destinada a convertirse en un museo antropológico.
"La confección de los pliegos de licitación para llevar adelante la recuperación de la Casa Martínez se encuentra en la etapa final, luego de los estudios arqueológicos realizados, y cuya realización técnica está a cargo del Invico", señaló en diálogo con El Litoral el presidente del Instituto de Cultura de la Provincia, Gabriel Romero. "Se tratan de diversos trabajos de recuperación y restauración del edificio que es patrimonio histórico nacional y de la Provincia. El proyecto fue realizado por la arquitecta Angela Sánchez Negrette y las obras estarán a cargo de una empresa especializada en restauración de edificios históricos"; señaló el funcionario provincial.
La importancia de la recuperación del edificio está fundamentada en su antigüedad. "Se trata de un edificio que data de finales del siglo XVII y que cuenta con una fisonomía característica del siglo XIX y fue construida con una tipología de galería perimetral, donde se accede directamente desde un patio y que cuenta con diversos procesos tecnológicos utilizados en la albañilería de las construcciones de la ciudad de la época. Además se trata de uno de los edificios más antiguos de la ciudad", explicó Romero.
"Hay que resaltar que la casona estuvo completa has-ta hace aproximadamente 20 años, hasta que por cuestiones administrativas fue de-molida en su mayoría quedando sólo las ruinas que se encuentran actualmente", añadió.
Por otro lado, la construcción cuenta con un acceso por la calle La Rioja, pero que se encuentra usurpado y fue denunciado años atrás.
El proyecto de restauración fue confeccionado por el personal del Instituto de Cul-tura provincial, el pliego se-rá realizado por el Invico y el financiamiento estará a car-go del Gobierno de la Provin-cia, y será de aproximadamente 2 millones y medio de pesos.
Miércoles, 6 de junio de 2012