Jueves, 10 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
IMPACTO DEL DÉFICIT HABITACIONAL EN LA ZONA
“Operadores” intervienen en la usurpación de terrenos
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 6 de junio de 2012

Generalmente los datos son difundidos a través de profesionales o personas que saben de la disponibilidad de inmuebles.

Generan las condiciones para que sean ocupados de manera clandestina, para avanzar en la venta de la propiedad. Muchas propuestas en la web.
Autor: Por María José Canteros de la redacción de época A falta de proyección para concretar el sueño de la vivienda propia, la problemática de los asentamientos clandestinos continúa copando a la prensa y genera cierta desconfianza sobre todo para con el sector del derecho profesional. Es que advierten, que las usurpaciones ilegales se dan sobre todo en aquellos inmuebles en conflicto por procesos sucesorios, datos que generalmente son otorgados, por abogados, escribanos o bien por quienes manejan los datos.
El tema viene a colación luego de que época diera a conocer en su edición anterior, la situación de familias que se encuentran habitando terrenos privados del barrio Virgen de los Dolores.
Miguel Villalba, es titular de Tierra y Hábitat de la Comuna, área encargada de supervisar este tipo de conflictos, pero que se dan en la órbita de terrenos fiscales. “La mayoría de los asentamientos se presentan en terrenos en conflicto, ya sea por juicios sucesorios, o cuyos títulos de propiedad fueron vendidos y nunca aparece el dueño real”, explicó el funcionario.
Remarcó que en estos casos, la movida es generada por profesionales que conocen los casos y mueven la información en virtud de la instalación de personas. “Así los mandan a asentarse para ocupar los terrenos, que generalmente son privados y los terminan vendiendo (a los usurpadores)” y de esta manera se resuelven los casos, comentó.
En Corrientes existe un registro de 27 asentamientos clandestinos, indicó Villalba de los cuales una minoría responden a terrenos fiscales del Municipio o la Provincia.
Este tipo de maniobras llegan incluso a la web, a través de páginas de clasificados que no tienen ningún tipo de regulación y cuyos oferentes publican números telefónicos, destinados a los interesados en adquirir propiedades en condiciones irregulares.
A continuación vale ilustrar un ofrecimiento que se da on line en un portal de clasificados de compraventa en Buenos Aires:
Alejandra dice: “Hola estoy usurpando una casa en José C. Paz, en los altos de José C. Paz. cuanto me ofreces muy buena ubicación”.
Sr campos dice: “Alejandra nos interesa su propiedad en José C. Paz dejenos un mail y teléfono para contacto, saludos”.
Salvando las distancias en relación a la situación correntina, donde generalmente son familias de escasos recursos, quienes ponen el cuerpo para adquirir un lote, vale pregusntarse, ¿quiénes regulan este tipo de maniobras?.
En ese contexto, época dio a conocer el caso de las familias del barrio Virgen de los Dolores donde unas 60 familias habitan asentamientos hace unos 15 años, según comentaron. Indicaron que referentes del Municipio bajaron a la zona para brindar asesoramiento ante una presentación Judicial (ver recuadro), sin embargo, en contacto con dos fuentes oficiales, negaron haber estado en la zona. ¿Estarán los vecinos bajo la lupa de operadores”.


Miércoles, 6 de junio de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com