Jueves, 10 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
REGISTRAN SUBA SOSTENIDA DE COMENSALES DEL 35%
Ampliarán comedor universitario por creciente demanda
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 5 de junio de 2012

En Capital y Resistencia existen tres espacios donde almuerzan cerca de 1.500 personas. Si bien el 60% responde a la otra orilla, en Corrientes los estudiantes que asisten al comedor del campus Deodoro Roca observan con sigilo a la espera de un lugar disponible.

Tras su reactivación en 2006 los comedores universitarios administrados por FUNDUNNE se encuentran sumidos en una creciente demanda que en el caso del que está ubicado en el campus Deodoro Roca, entre 2011 y este año, tuvo un incremento de cerca del 35% en la demanda. La cuestión no es menor y requirió de la puesta en marcha de un proyecto de ampliación edilicia, activado próximamente por las autoridades de la Universidad del Sol.
La tarea que llevan adelante coordinadores, jefes de cocina y ayudantes en los tres comedores universitarios a cargo de la Universidad Nacional del Nordeste se realiza a base de esmero, cálculos precisos y mucha organización. Dos funcionan en Capital y otro en la vecina orilla.
Si dar de comer a una familia tipo no es tarea sencilla, vale imaginar lo que significa cocinar para cerca de 1.500 jóvenes de entre 20 y 30 años abocados a las clases y estudiar en promedio 4 horas diarias.
“El comedor los recibe desde las 11.30 y hasta las 13.30, pero acá se trabaja desde las 6.30 de la mañana”, dijo a época Hugo Martí, coordinador de comedores.
Se trata de un total de 1.100 becarios y el resto está comprendido entre docentes y estudiantes que a pesar de no haber accedido al beneficio abonan 16 y 10 pesos respectivamente.
Si bien hasta no hace mucho tiempo se trabajaba con cupos limitados de 300 personas, actualmente los límites sólo están establecidos en base a horarios de atención y estructura edilicia. “No obstante nos fijamos la cara del cliente, si el chico salió a última hora de dar clases lo atendemos. Ahora, si lo observamos medio dormido y en ojotas no hay excepciones”, dijo risueño Martí, quien presta servicios desde los tiempos de Lanusse.
El Coordinador comentó que cada año la matrícula de estudiantes varía pero que entre 2011 y 2012 se registró un notable aumento del 35% a causa de la incorporación de la carrera de ingeniería. Esta instancia impacta sobre todo en el comedor Juan José Cabral, del Campus Deodoro Roca. “Acá todos participamos de la generación del proyecto de ampliación y prevemos que se lleve a cabo próximamente para mejorar el servicio”, agregó Martí.
Por su parte, Guido Mansini, a cargo de dicho predio, indicó que la ampliación será sustancial en la optimización del espacio. “La verdad es que actualmente tenemos una capacidad para cerca de 200 jóvenes sentados, pero asisten diariamente cerca de 350”, remarcó Mansini.
El joven se mostró entusiasta con la idea de la reforma. “Esto va a significar también incorporar más sanitarios, y un baño específico para discapacitados, algo que actualmente nos está faltando”, precisó.

Un total de 21 cocineros trabaja en los tres locales para dar de comer a los estudiantes
Un plantel de 21 cocineros trabaja en los tres comedores universitarios que funcionan tanto en Resistencia como en Capital.
Se trata de tres equipos cuyo plantel de siete personas sigue las indicaciones de un jefe de cocina cada día de la semana.
Pertenecen al gremio de los Gastronómicos y trabajan sábados y feriados. “Cuando es jornada no laboral procuramos elaborar un poco más los platos ya que asisten menos estudiantes”, dijo Hugo Martí, coordinador de comedores.

El menú incorpora alimentos ricos en nutrientes para optimizar el rendimiento de los jóvenes
Con el objetivo de optimizar el rendimiento de los jóvenes estudiantes, el staf de cocineros prepara cada jornada menúes elaborados y energéticos.
“En general nos preocupamos de elaborar los platos y sobre todo de preparar una dieta rica en proteínas e hidratos de carbono. Siempre hay postres que pueden ser frutas, budines o bien flanes”, dijo a época Guido Mansini, quien está a cargo del comedor Juan José Cabral que funciona en el Campus Deodoro Roca.


Martes, 5 de junio de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com