Jueves, 10 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
LOS DETALLES
Los cambios de temperatura enferman
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 5 de junio de 2012

Al menos así lo asegura un iforme que indica que más del 30% de los seres humanos es meteorosensible, es decir, detectan cuándo va a llover o el momento en que el viento cambia de dirección. Segun estudios biometeorológicos, hay enfermedades más proclives a los fenómenos del tiempo.


El tipo de clima en un lugar concreto puede perjudicar a sus habitantes. El trastorno más común, el afectivo estacional, que hace que en invierno sean más común la apatía mientras que en primavera cuando asciende el nivel de luminosidad, predomine la euforia.

Y es que se ha llegado a la conclusión de que más del 30% de los seres humanos es meteorosensible, es decir, detectan cuándo va a llover o el momento en que el viento cambia de dirección.

Segun estudios biometeorológicos, hay enfermedades más proclives a los fenómenos del tiempo. Las alergias, provocadas por el polen y los cambios bruscos de la presión atmosférica; las anginas de pecho, mas comunes en tormentas y la llegada de frentes fríos; o las migrañas, cuya aparición es más factible en los días calurosos y tiempo seco.


Martes, 5 de junio de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com