Jueves, 10 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
CRECE EN LA CLASE MEDIA ALTA CORRENTINA
Contratan a detectives para desenmascarar a los infieles
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 31 de mayo de 2012

Tanto hombres como mujeres recurren a las agencias de investigación privada para detectar engaños amorosos. El costo de la tarea depende de la complejidad del caso.

Normalmente los investigadores son licenciados en criminalística o policías retirados. Ofrecen como prueba, fotos y videos de las personas rastreadas.

La desconfianza en la pareja es desde hace algún tiempo la razón que lleva a muchos correntinos a requerir los servicios de un investigador privado. La tendencia se da tanto en hombres como en mujeres de clase media alta. Se trata de personas dispuestas a invertir importantes sumas de dinero para descubrir al supuesto infiel. En algunos casos este seguimiento se realiza con el fin de acumular pruebas para un futuro divorcio, mientras que en otros es por el simple hecho de desenmascarar a la otra persona. Si bien las agencias poseen distintas herramientas para llevar adelante la tarea, aseguran que el seguimiento es la más habitual. Conocer todos los detalles del accionar de una persona en diez días cuesta unos 4 mil pesos.
Localización de personas, localización de clientes y seguimiento, son algunos de los servicios que ofrecen las empresas de investigación privada de Corrientes, pero sin dudas es el último de ellos el que más rentabilidad da a estas firmas. “Los correntinos recurren cada vez con mayor frecuencia a los investigadores privados pa-ra detectar casos de infidelidad”, dijo a El Litoral el propietario de una empresa del rubro, quien prefirió mantener su nombre en reserva, pero confirmó que por un seguimiento de 10 días se co-bra actualmente unos 4 mil pesos.
Para el rastreo del supuesto infiel existen diversas he-rramientas, pero las más utilizadas son la fotografía y los videos. No obstante, en los casos más complejos estos profesionales recurren a la tecnología mediante la intervención de líneas de teléfono, cámaras ocultas o grabación de conversaciones. “Si el caso no se resuelve en diez día, se extiende la investigación a 30 días y hacemos una bonificación en el costo”, aseguró y contó también que la mayoría de los asuntos concluyen en menos de dos semanas.
“Algunos nos piden un informe muy detallado, otros quieren saber el paso a paso de la investigación y hay muchos que se arrepienten a mitad de camino porque prefieren no enterarse de la infidelidad”, manifestó. Se-gún pudo saberse, desde hace algunos años se registra un incremento progresivo en la cantidad de personas que solicitan este tipo de servicios.
Otro de los investigadores consultados por El Litoral comentó: “Yo hago seguimientos de 15 días y cobro 5 mil pesos”, y con este monto garantiza a sus clientes la entrega de fotos comprometedoras del supuesto infiel.

Detectives
Generalmente los detectives privados correntinos son licenciados en criminalística o policías retirados, “normalmente estas personas trabajan de manera individual”, comentó el propietario de una empresa de seguridad y agregó que las firmas que se dedican a la se-guridad de personas o inmue-bles usualmente no realizan investigaciones privadas.
Además de las infidelidades hay padres que contratan a detectives privados para que estos sigan a sus hijos con el fin de detectar si se encuentran en situaciones extrañas o si consumen drogas. “Hace poco un doctor me pidió que siguiera a su hijo”, comentó el especialista en el tema, pero agregó que se trata de casos excepcionales.
También hay propietarios de empresas que siguen a sus empleados, “es habitual que en ciertas firmas los propietarios desconfíen de que algún trabajador esté desviando materiales, y es en esos casos en que se nos contrata”, confesó.

Porcentajes
Los investigadores consultados por este medio coincidieron al afirmar que en los últimos tiempos creció el número de personas que rastrean a su pareja, y agregaron que si bien en un principio eran las mujeres quienes pedían información, hoy los hombres las igualaron. “Los hombres y las mujeres están empatados en lo que respecta a seguimientos”, contaron los dos detectives. La clase social que demanda este servicio es media alta y actualmente no se da únicamente en los matrimonios, ya que las parejas que conviven también eligen seguir a los supuestos infieles.



Jueves, 31 de mayo de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com