Se trata de “La gran sombra”, una acción cultural que se realizará del 15 al 17 de noviembre de 2012 en Corrientes.
Este proyecto institucional está pensado para exhibir la producción artística de la región, para que se conozcan sus museos, su historia y su paisaje, dando visibilidad nacional a una región relevante en su producción cultural.
Más Fotos (3) »
En la mañana de hoy en el Instituto de Cultura de Corrientes, se llevó a cabo la presentación de un proyecto cultural inclusivo denominado “La gran sombra”. Con esta idea, se trata de mostrar la belleza tanto de Corrientes como Chaco a nivel nacional.
De los proyectos presentados se van a seleccionar hasta 20, y a ellos se les dará un monto significativo de dinero para poder producirlos. Los artistas pueden presentar sus proyectos desde el 6 al 10 de agosto, en el Museo Provincial de Bellas Artes Juan Ramón Vidal.
“La gran sombra” es un proyecto inclusivo de arte y también muy poético como su nombre lo indica, tiene que con el Algarrobo que es muy simbólico en la región y que de algún modo ha albergado a la gente de los pueblos originarios en Chaco”, explicó Matilde Marín, artista de Buenos Aires.
Es un proyecto que nace con la idea de dar visibilidad a la región, a sus artistas, a una ciudad como Corrientes con todo su caudal histórico. Va a tener una primera instancia de convocatoria abierta a artistas de Corrientes y Chaco, para realizar proyectos relacionados con la gran sombra.
Además se editará un libro sobre todo lo que es este proyecto, “estas convocatorias tienen un nuevo estilo que se aproximan más a lo que se hace actualmente. Se sale del marco tradicional del premio, donde el artista puede convivir de otra manera con su obra y con lo que pasa durante estos días”, agregó la artista.
El proyecto surgió gracias a un viaje que realizaron Matilde Marín y Beatriz Moreiro al Impenetrable en Chaco, con la idea de llevarlo a cabo ahí. Cuando se dieron cuenta de las condiciones espaciales con las que contaban y con el caudal de cultura que hay para mostrar allí, decidieron poner en práctica esta idea.
“Hace mucho yo tenía una idea de hacer algo en el Impenetrable, entonces con Matilde fuimos tres días, pensando en que íbamos a hacer algo ahí. Pero después nos dimos cuenta que es algo inviable, porque no hay agua ni lugar. De repente estábamos hojeando libros y las dos al unísono dijimos que el proyecto era otro”, contó Beatriz.
Martes, 29 de mayo de 2012