Con la apertura de las dos primeras especializaciones en el área de Salud Mental, La Universidad de la Cuenca del Plata consolida su Carrera de Psicología en la Región.
El dictado de la primera clase de la especialización en Fundamentos Teóricos / Prácticos del Psicoanálisis, y el inicio de la Especialización en Intervención Comunitaria en el Ámbito de la Salud Mental, marca el inicio de una nueva etapa para la Carrera de Psicología en la Universidad de la Cuenca del Plata.
Con estas carreras de posgrado, la UCP contribuye a fortalecer el campo de la Salud Mental en la Región, acercando a nuestros profesionales los aportes teóricos / prácticos de afamados docentes de destacada trayectoria en prestigiosas universidades país.
Estas carreras se suman a las actividades que se desarrollan en el Instituto de Investigaciones Científicas y que guardan estrecha relación con la carrera de Psicología y con las de Especialización.
En efecto la UCP cuenta con una línea de investigación identificada como Psicología en el Ámbito Rural: generando conocimientos para el cambio en cuyo marco se desarrollan los siguientes Proyectos de Investigación: Delimitando el Campo de la Psicología del Desarrollo Rural, y la Problemática de la Extensión Rural en América Latina , Con énfasis en el Contexto Centroamericano y en la Realidad de la Provincia de Corrientes; y "Accesibilidad Simbólica y Cultural al sistema de salud de los pequeños productores agropecuarios del departamento de Goya, provincia de Corrientes, y de Leandro N. Alem, Provincia de Misiones”. Financiados por la UCP; (Estudio exploratorio-descriptivo de los factores psicosocial-culturales relacionados con el acceso a los servicios de salud de esta población) y "Accesibilidad psicosocial/cultural de mujeres rurales de sectores desfavorecidos en el sistema público de salud y en el ámbito de la salud materna. Estudio comparativo de casos en cuatro provincias del norte argentino" Financiados por la Comisión Nacional Salud Investiga, Becas Carriño Oñativa convocatorias 2011 y 2012 y el proyecto titulado”
Problemáticas en las Prácticas de Extensión en América Latina y contribuciones potenciales de la psicología. Un estudio con foco en las provincias del noreste argentino. Financiado en el Marco de la Convocatoria "Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (2011) PICT 2011 Áreas prioritaria.
*Agencia Nacional de Promocion Cientifica y Tecnologica
Del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.
Además la universidad financia dos proyectos de investigación titulados "Vida y Obra de los Pioneros del Psicoanálisis en Argentina" y "Rol de la Instrucción Parental en el Razonamiento Espacial Infantil" y se encuentran en evaluación externa tres proyectos de investigación en el área de la psicología comunitaria, la psicología económica y el psicoanálisis que se implementarán en el segundo cuatrimestre.
En el ámbito de la Extensión, la Universidad, también tiene presencia en el medio
a través del dictado de cursos de actualización y el SECAPP. (Servicio de consultoría y asistencia psicología y psicopedagógica)
Los objetivos del Se.C.A.P.P. son los siguientes:
- Brindar asistencia psicológica y psicopedagógica a la comunidad en general y a los alumnos de la UCP que así lo soliciten.
- Constituir un espacio de formación para los estudiantes de las Licenciaturas en Psicología y Psicopedagogía de la UCP mediante su participación en actividades afines articuladas con las cátedras que cursan, y pasantías no rentadas para los alumnos que cursan la cátedra de Residencia.
- Promover la investigación psicológica y psicopedagógica con el fin de reflexionar acerca de los conflictos y realidades estudiados e impulsar acciones para generar cambios positivos sobre ellos.
En suma, la UCP en el ámbito de la carrera de psicología, cumple con los tres roles de la universidad, desarrolla carrera de grado, de posgrado y proyectos de investigación y actividades de extensión que permiten afirmar su presencia en la región con solvencia.
Martes, 29 de mayo de 2012