En su visita a este establecimiento felicitó a las “jardineras” de todo Corrientes, al celebrarse su día.
En un encuentro de camaradería con alumnos y docentes del Jardín de Infantes Sagrado Corazón de Jesús, Pedro Cassani, destacó “que trabajar con chicos pequeños requiere de un marcado instinto maternal, delicado e inteligente trato, y mucha paciencia”. En su visita a este establecimiento felicitó a las “jardineras” de todo Corrientes, al celebrarse su día.
En el Día de los Jardines de Infantes y de las Maestras Jardineras, el Presidente de la Cámara de Diputados Pedro Cassani compartió un grato momento junto a alumnos y docentes del Jardín de Infantes Sagrado Corazón de Jesús, donde además pudo interiorizarse sobre la realidad cotidiana de las “seños” y los pequeños que comienzan en este establecimiento -y en muchos otros, de similares características en toda la provincia- su vida en sociedad.
El legislador fue recibido por la Directora Mariela Ramirez y las maestras Maria Liz Queirel, Ana Maria de Montes y Analía Navas, quienes lo interiorizaron acerca de la actividad que desarrollan cotidianamente, mientras lo guiaron en la recorrida por las instalaciones.
En la oportunidad destacaron la importancia de que “funcionarios públicos” visiten el lugar donde “nuestros niños son educados” y escuchen las distintas inquietudes, las que en este caso, estuvieron relacionadas a la necesidad de renovar la pintura en las paredes, entre otras cuestiones atinentes a la labor diaria.
El titular de la Cámara Baja les expresó su gran admiración por el rol que desempeñan habida cuenta de que deben tratar con personitas que necesitan “mucha contención, cariño y especiales atenciones”. “Creo que además de tener una vocación especial, con un marcado instinto maternal, hay que tener mucha paciencia, y un singular trato”, dijo Cassani en referencia a las maestras jardineras.
Sobre el particular acotó conocer un poco de la temática, ya que su nieto de tres años comenzó su ciclo pre-escolar -al igual que los demás niños-, con especial entusiasmo y temores a la vez en los primeros días. “El inicio del ciclo es difícil porque el nene extraña a su familia y su hogar; pero es más difícil tras el primer año cuando nos despedimos. Hay un lazo afectivo enorme, somos la segunda mamá”, admitió una de las jardineras.
En efecto, Cassani remarcó que “inculcar valores morales, y en el caso de este establecimiento también espirituales -por su orientación católica-, es trascendente para el crecimiento de todo individuo. Y si todo esto se hace con amor, será doble la cosecha de buena gente. Tener jóvenes sanos y fuertes física y espiritualmente es un patrimonio que no debe faltar en toda sociedad”, opinó.
Finalmente, el diputado se comprometió a colaborar para la pintura de paredes de esta escuela sita en Colombia 566 de esta ciudad, a la vez que desayunó y conversó con los niños.
El porqué de la celebración
Se celebra hoy el día de las Maestras Jardineras en honor a Rosario Vera Peñaloza, fundadora del primer jardín de infantes del país, que falleciera el 28 de mayo de 1950.
Esta dama nació el 25 de diciembre de 1873 en el pueblo de Atiles, La Rioja, dedicando su vida entera a la enseñanza.
Luego de una admirable trayectoria, llegó a Inspectora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial.
Martes, 29 de mayo de 2012