Miércoles, 9 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
PROYECTO ESTRATÉGICO
Acuario: La Provincia profundiza acciones para una fuerte inversión turística con orientación educativa
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 28 de mayo de 2012

Un equipo interdisciplinario del Gobierno Provincial trabaja en el proyecto del “Acuario de Corrientes” que se construirá en la Av. Costanera General San Martín de la Capital correntina. Implicará una inversión del orden de los 40 millones de pesos y, con atractivos en cuanto a la flora y la fauna íctica autóctona, será único en la región y un ícono en la Ciudad.



Con el “Acuario de Corrientes”, el Gobierno Provincial avanza en un proyecto que generará una fuerte inversión turística con orientación educativa, apuntando al interés de los correntinos y los visitantes por conocer y cuidar las especies y ecosistemas, autóctonos.

Bajo estos lineamientos, se realizó un a importante reunión del grupo de trabajo interdisciplinario que trabaja sobre el proyecto, donde se realizó una nueva presentación correspondiente a la propuesta que se concretará en el predio donde funcionada el zoológico de la Provincia, sobre Avenida Costanera General San Martín.

Este nuevo encuentro contó con la presencia de los miembros del grupo de trabajo integrado por personal del Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo de Corrientes, la Fundación Temaiken, el Estudio de Arquitectura Hampton–Rivoira–Carnicer y la Dirección de Planificación y Obras del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Corrientes.

Se mostraron maquetas del proyecto, los estudios avanzados y los planos de estructura que pertenecen a una primera entrega del trabajo final que se busca en esta etapa del emprendimiento.

UNA RICA BIODIVERSIDAD

La bióloga Aurora Roffé, del Ministerio de Producción, remarcó algunos aspectos esenciales del edificio científico que recreará el submundo acuático de la provincia de Corrientes.

“Estamos avanzando en un proyecto que implicará una fuerte inversión turística y educativa, orientado al interés de los visitantes por conocer y cuidar nuestras especies y ecosistemas, porque en el acuario se recreará fauna ictícola de la provincia, especies de río profundos, lagunas y esteros”, dijo Roffé, acompañada en esta ocasión por Enrique Varisco, el técnico acuícola Pablo Caló y Alfredo Vara.

“La biodiversidad de especies en Corrientes es una de las más importantes de Argentina por su cantidad de especies, entonces es uno de los objetivos del acuario que el visitante tome conciencia y una visión positiva acerca del cuidado de los peces y el medio ambiente”, agregó la bióloga correntina.

COORDINAR DETALLES Y APORTAR DATOS

El Director de Planificación y Obras, José Luis Matzner, estuvo acompañado por Francisco Gómez, jefe del Departamento de Obras con Financiamientos y Créditos Especiales de la DPO, Silvia Alfonzo y Sebastián Canteros.

Alfonzo explicó, en este sentido, que el trabajo del área “en esta etapa, es coordinar la evolución del mismo y aportar detalles y conocimientos para el proyecto entre los distintos grupos de trabajos”. “Tenemos que buscar la mejor documentación, siempre encuadrado en lo que será una obra pública de envergadura y que será un ícono para la región que no tiene acuarios como el que se está proyectando; estará poblado de especies autóctonas y eso significa un gran compromiso para todos”, aseguró.

Por su parte, Gómez destacó “una gran evolución en el proyecto”. “Ahora estamos abocados a solucionar los inconvenientes que se presentan, como ser la defensas sobre el río, los cuidados del acuario y que es el momento para hacerlo; realizamos muchos estudios técnicos y científicos y esta reunión es donde tratamos esos resultados para volcarlos al proyecto”, puntualizó.

BÚSQUEDA DE CONSENSOS

Por su parte, el arquitecto Cristian Carnicer, del Estudio Hampton–Rivoira–Carnicer Arquitectos (ganadores del concurso internacional de ideas para la construcción del acuario), explicó que “estamos en una etapa clave donde se tratan de solucionar detalles técnicos del proyecto y de buscar consensos con respecto a la construcción con recursos y materiales locales y se adoptan tecnologías de bajo impacto, como también tratamos el sistema de climatización geotérmico que garantiza muy bajo costo energético y operativo”. “Estamos muy avanzados, en tiempo y forma”, aseguró.

En esta oportunidad, Carnicer estuvo acompañado por Jorge Hampton y Eugenia García Costera, conformando el equipo de arquitectos que ideó el prototipo a edificar en la ribera correntina.

UN ÍCONO DE LA CIUDAD

También estuvieron presentes miembros de la Fundación Temaiken, en su carácter de asesores técnicos de la puesta en marcha del emprendimiento.

Los arquitectos Guillermo Musante, Sergio Revagliatti y el veterinario Eduardo Francisco fueron los encargados de hacer hincapié en los pormenores del futuro “ìcono” de preservación, estudio y recreación como fue definido el proyecto.

Musante explicó que “estamos desarrollando el proyecto ejecutivo de la obra, que puede tomarse como la última etapa antes de presentar el proyecto del pliego de licitación de esta obra”. “Somos conscientes que será un ícono de la ciudad en el cuál la fauna y flora debe ser protegida y conservar el fuerte carácter educativo”, apuntó.

CATACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

La idea central implica la construcción de varios edificios, incluyendo el acuario principal, una planta de tratamiento de agua y además del reciclado de las actuales instalaciones, para exponer la fauna ictícola de la provincia con un perfil educativo-lúdico, conservacionista y turístico, apuntando a colocar a Corrientes en el centro de la región.

Tendrá aproximadamente 3.000 metros cuadrados que se complementan con un paisaje de lagunas de unos 2.000 metros cuadrados.

Luego del traslado del zoológico hacia Paso de la Patria (en el mes de agosto) se realizará la convocatoria a la licitación pública para la construcción de esta iniciativa cuyo presupuesto rondaría los 40 millones de pesos y se prevé un plazo de un año para su desarrollo y culminación.

Cabe señalar que el proyecto científico, turístico y productivo se encara en el marco de la concepción del Gobierno Provincial de generar recursos genuinos, convirtiéndose en un nuevo polo de atracción para la gente del litoral y el turismo, mediante la exhibición didáctica de peces de agua dulce de los ríos mesopotámicos y también la exposición de la flora de los esteros del Iberá.

Una de las premisas de proyecto, se destaca en la memoria descriptiva, es que no sólo se exhiba la fauna ictícola de la Provincia sino que el edificio mismo sea emblemático y modelo respecto de las mejores prácticas de sustentabilidad ambiental, razón por la que se recurre a la construcción con recursos y materiales locales y se adoptan tecnologías de bajo impacto, incluyendo un interesante sistema de climatización geotérmico que garantiza muy bajo costo energético y operativo.



Lunes, 28 de mayo de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com