En el marco de las crecientes denuncias por ruidos molestos que suscitan cada fin de semana, sobre todo desde las zonas más alejadas al centro de la ciudad, hoy se llevará a cabo una reunión en la Defensoría del Pueblo, con el fin de ajustar un nuevo protocolo de actuación en el que intervendrán distintas áreas en virtud de la violencia acústica.
Durante la jornada se llevará a cabo una reunión, con el fin de delinear un nuevo documento en virtud de las reiteradas denuncias por parte de vecinos. Participarán Provincia, Comuna y Justicia.
En el marco de las crecientes denuncias por ruidos molestos que suscitan cada fin de semana, sobre todo desde las zonas más alejadas al centro de la ciudad, hoy se llevará a cabo una reunión en la Defensoría del Pueblo, con el fin de ajustar un nuevo protocolo de actuación en el que intervendrán distintas áreas en virtud de la violencia acústica.
Participarán en representación del Gobierno provincial, el Subsecretario de Seguridad Guillermo Weyler; por parte de la Municipalidad, el Secretario de Salud y Medio Ambiente Roberto Jabornisky; y del Superior Tribunal de Justicia, la persona que designe su presidente, en este caso, el doctor Carlos Rubín.
“La reunión más que nada es para ver de qué manera entre todos podemos colaborar, para atender esta cuestión específica”, dijo a época Jabornisky.
El titular de Salud de la Comuna y médico pediatra, reseñó respecto de la violencia acústica, que el daño en la persona se produce más que nada en la “intensidad del sonido que impacta en un prolongado período de tiempo”. No obstante aclaró que , “también impacta por el estres y el nerviosismo que produce en la misma”.
También está prevista la participación de la Coordinadora Unidos por el Silencio, impulsora del debate que se está dando a nivel local, y que se llevó a cabo en el Concejo Deliberante en el marco de la sanción del Código de Nocturnidad.
Actualmente, desde la organización realzan la necesidad de que se aplique el Artículo 50 del Código de Faltas de Corrientes, en los eventos que se llevan a cabo en domicilios particulares.
“Serán sancionados con hasta diez unidades de multa o arresto hasta 20 días, los que profirieren gritos, hicieren ruidos y/o utilizaren otros medios capaces, conforme a las circunstancias, de causar escándalo o molestias a terceros. Si dichos hechos tuvieren lugar en ocasión de rees, justas deportivas o espectáculos públicos de cualquier naturaleza, la pena será únicamente de arresto hasta 30 días”, reza la norma.
Miércoles, 16 de mayo de 2012