Sábado, 12 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
AGUARDAN “NOVEDADES” DESDE LA NACIÓN
Capital con esperanzas renovadas por el SUBE
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 3 de agosto de 2012

El Intendente señaló que “esperamos claridad normativa para saber cuándo y cómo se podría implementar en la ciudad”. En febrero ya se había postulado la adhesión.


El Gobierno nacional apuesta a extender el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) a todo el país y “universalizarlo”. Esto se dio a partir de la reorganización de la Secretaría Transporte, tras la dimisión del recordado Juan Pablo Schiavi.
Bajo esa coyuntura, el intendente capitalino, Carlos Mauricio Espínola, en diálogo con época, anunció que “el transporte de la ciudad cuenta con toda la tecnología (sin contacto) necesaria para implementar las SUBE”.
“Nosotros esperamos claridad normativa para saber cuándo y cómo se podría implementar aquí en Corrientes. Sería muy importante tanto para los usuarios, como para las empresas”, acotó.
En febrero la ciudad ya había manifestado interés al respecto, luego con la renuncia de Schiavi, todo quedó en “stand by”.
“Desde la primera semana en que asumí estuvimos con gente de Formosa, Mendoza, Salta, San Juan, Rosario. Después eso necesita que cada uno trate de compatibilizar los sistemas para que rápidamente el SUBE, una vez implementado acá, se expanda al resto del país”, afirmó, días atrás, el secretario de Transporte de la Nación Alejandro Ramos.
El sistema funciona mediante una tarjeta de proximidad de valor almacenado, identificado con un código que posibilita su recarga en los centros habilitados.
Se entregan una por persona, tras completar el formulario de registro y presentar DNI, cédula o documento donde conste: nombre y apellido, tipo y número de documento, y fecha de nacimiento. Se activa luego de realizar una carga inicial, desde dos pesos ($2) y hasta cien pesos ($100) por vez.
“Es un medio de pago que permite la integración de todo el transporte y nos brinda información muy valiosa para la toma de decisiones en el régimen de compensaciones”, dijo al respecto el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo.


Viernes, 3 de agosto de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com