Durante el invierno, el 70% de las consultas en el Pediátrico se debe a causa de infecciones respiratorias y alertan sobre casos de tos convulsa.
Especialistas recomiendan completar el calendario vacunatorio con dosis contra el neumococo, coqueluche y antigripales.
Asoma el invierno y con ello los peligros de que los más pequeños contraigan infecciones respiratorias, principal mo-tivo de consulta en el Pediá-trico “Juan Pablo II”.
De acuerdo con las cifras del año pasado, se espera que en periodo invernal en el hospital se atiendan unas 300 consultas diarias, de las cuales el 70 por ciento son a causa de infecciones respiratorias. La más común es la bronquiolitis que requiere de mayores recaudos para evitar complicaciones, especialmente en los más jóvenes.
Y, con el descenso de las temperaturas, “lo más im-portante es la prevención”, indicó a El Litoral la jefa del Departamento de Infectología del Pediátrico, Andrea Gajo Gane. La especialista recomendó a los pa-dres que completen el calendario vacunatorio de los ni-ños como una de las principales medidas para mantenerlos saludables durante el invierno.
La médica hizo hincapié en la prevención de tres en-fermedades, la neumonía, tos convulsa o coqueluche y la gripe, cuyas vacunas es-tán al alcance de la población ya que son gratuitas y se pueden encontrar en to-dos los vacunatorios de la provincia porque fueron in-corporadas al calendario na-cional.
“En el mundo hay una epidemia de coqueluche. El año pasado hubo 70 casos en el país, con niños fallecidos”, advirtió la profesional. La tos convulsa puede ser mortal para menores de dos me-ses, a quienes no se los puede inocular. Por eso, como resguardo, se recomienda aplicar una dosis de triple bacteriana acelular a las embarazadas a partir de la vigésima semana de gestación.
En tanto que para los ni-ños, la primera dosis se aplica a los dos meses de edad, la segunda a los cuatro y la tercera a los seis. Luego se realiza un refuerzo a los 18 me-ses, a los 6 años y a los 11.
“El año pasado hubo chicos muertos por coqueluche y en Corrientes no escapamos de la epidemia”, alertó la Jefa del Departamento de Infectología. En la provincia, durante el año pasado se de-tectaron aproximadamente cinco casos, lo cual implica un gran riesgo para los lactantes. Actualmente existen varios sospechosos que es-tán en estudio en el Instituto Malbrán.
La vacuna fue incorporada al calendario nacional y el pasado 25 de enero, el Mi-nisterio de Salud de la Na-ción lanzó un alerta epidemiológico por el aumento de chicos que padecieron la pa-tología durante 2011.
Por otra parte, la médica aconsejó inmunizar a los chicos contra el neumococo, especialmente a los menores de dos años y aplicar dosis antigripales que incluyen también un refuerzo contra la cepa que causa la Gripe A.
“Es bueno que los chicos comiencen a vacunarse aho-ra porque tarda de 10 a 14 días para que haga efecto y ya estará circulando la gri-pe”, indicó Gajo Gane en diálogo con El Litoral. Y aclaró que la antigripal no impide que uno se enferme, sino que evita casos fatales.
Por su parte, la médica explicó que durante el período invernal también se debe resguardar a los chicos de virus respiratorios considerados benignos, que no cuentan con una cura inmediata, sino que requiere de monitorear el proceso, que puede manifestarse con fiebre o mucosidades, hasta la recuperación del paciente.
La bronquiolitis es una de las afecciones respiratorias más comunes en los centros de emergencia. Esta requiere especial atención ya que hasta puede causar la muerte. Existen casos de niños que debieron recibir asistencia mecánica para respirar.
Para prevenir procesos virósicos, se recomienda mantener las defensas altas de los pequeños con una buena alimentación y abrigo, así como evitar las aglomeraciones de personas.
Lunes, 14 de mayo de 2012