Miércoles, 9 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
DESDE EL MINISTERIO DE EDUCACION
Advierten que se pueden retirar las netbooks a los alumnos que las hagan desbloquear
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 14 de mayo de 2012

Desde el Ministerio de Educación recomiendan no modificar los equipos ya que están programados para trabajar en las aulas.

A nivel nacional se registraron casos de desbloqueo. Violar el comodato puede sancionarse con el retiro de la computadora.
Hecha la ley, hecha la trampa. Las netbooks parecieran no escapar de este tipo de situaciones. En la sección Mi Noticia de la edición digital de El Litoral un lector denunció que técnicos informáticos ofrecen sus servicios para desbloquear los equipos que distribuyó la Nación en Capital a través del programa “Conectar Igualdad”.
Consultado al respecto, el director de Sistema de Información Estratégica del Ministerio de Educación de la Provincia, Carlos Encina, informó que oficialmente no se ha recibido una denuncia en la cartera pero que a nivel nacional se registraron casos, por lo que se trata de una realidad analizada por los técnicos del programa.
“Se ha analizado en Nación que hay personas que desbloquean las máquinas, alterando el hardware del equipo. Con esto se estaría atentando contra el programa porque se está infringiendo un comodato que el programa plantea para el uso de las netbooks en clases”, dijo a El Litoral el funcionario provincial.
El especialista explicó que cada computadora portátil cuenta con un sistema de se-guridad en el servidor de la escuela que está asociado a un hardware, conectado, además, al servidor escolar. El único modo de desbloquear es través de la red es-colar.
Si se desbloquea desde otro lugar, se estaría alterando el hardware y “el alumno perdería la netbook porque viola un comodato” que consiste en emplear los equipos en función de las actividades en clases.
Las máquinas sirven al “desarrollo de los contenidos en la escuela. Si se infringe el comodato, el alumno es pasible de que se le retire la netbook y además, pierde la garantía”, aclaró el técnico.
El programa “Conectar Igualdad” es una medida del Gobierno nacional para promover la igualdad en materia de educación digital en-tre los estudiantes secundarios de todo el país. En Co-rrientes ya se entregaron más de 60 mil y se premia el esfuerzo de los alumnos con la entrega de las máquinas cuando éstos egresan.
Cada computadora cuenta con distintos programas que sirven como herramientas pedagógicas. Cuenta con software para trabajar en el aula en materias como Matemáticas, Geografía con una herramienta llamada Geogebra que realiza análisis de funciones y dibujos.
Además, posee un programa multimedia para la edición de sonidos. “Posee mucho contenido asociado a cada uno de los usos pedagógicos”, explicó Encina, los cuales varían de acuerdo con el nivel, si es secundario, técnico, terciario o de la modalidad educación especial.
“El programa no intenta cercenar el ingenio y desarrollo intelectual de los alumnos respecto de su uso”, sostuvo el director de Siste-ma de Información Estraté-gica. Por el contrario, su función es amplificarlo. Sin embargo, recomendó que ésto se realice resguardando la seguridad del equipo. En caso de que un docente detecte el desbloqueo de las máquinas, éste debe acudir a las autoridades del establecimiento, quienes darán aviso a los representantes locales del programa “Conectar Igualdad”.

Más repercusiones

El lector que denunció la oferta en Facebook de servicios técnicos para desbloquear las netbooks se lamentó ya que éstas son un aporte de los contribuyentes al financiarse con fondos de Anses.
En la edición digital de El Litoral, algunos lectores se hicieron eco poniendo dicho financiamiento como eje del debate. “Con respecto al desbloqueo indebido de las netbooks que denuncia un lector, sin duda que es un hecho delictivo, pero también es una estafa la utilización indebida de los fondos de la Anses para hacer demagogia”, dijo Francisco Malfussi. Leo Corrientes respondió que “las netbooks no son demagogia, sino una herramienta para el estudio (que la mal usen es otra cosa)”.


Lunes, 14 de mayo de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com