Miércoles, 9 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
UN CASO QUE INSPIRO A UN PARTICIPANTE DE GRAN HERMANO
Corrientes, entre las pioneras en sentar precedentes para la ley de identidad
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 11 de mayo de 2012

Antes de la sanción de la norma en Corrientes sólo se registró un caso de cambio de identidad de género. En dos años, un estudio jurídico local recibió unas 10 consultas para obtener el reconocimiento legal.




En diciembre de 2010 un hombre que había nacido biológicamente mujer logró que la Justicia correntina autorice un cambio de identidad de género tras seis años de batalla legal.
Este es uno de los precedentes de un camino jurídico que fue abriéndose paso hasta decantar en la Ley Nacional sancionada el pasado jueves por el Congreso de la Nación, que posibilita a las personas ser reconocidas jurídicamente por su identidad de género.
El primero en el país, sin someterse a una intervención quirúrgica, fue el de la vedette Tania Luna, quien en diciembre de 2010 se convirtió en el primer transexual en Latinoamérica en recibir un DNI donde figura su nombre actual.

“Se pretende con esta ley garantizar el derecho a la dignidad de las personas di-ferentes, sin discriminación alguna, y respetar el proyecto de vida personal de quienes experimentan un sentimiento sexual persistente que no concuerda con su realidad biológica”, expresó el doctor Carlos Silvero Fernández, abogado patrocinante de la primera persona en la provincia en obtener el reconocimiento jurídico. Aunque para ello se requirió de años de instancias judiciales.

El letrado representó a una persona que nació mujer pero que se siente hombre. Al tratarse de un derecho personalísimo, el Juzgado en lo Civil y Comercial N° 13 a cargo del magistrado Alberto Alarcón, autorizó el cambio de sexo y la tramitación de su nueva identidad. “Es el primero y único caso en la provincia”, confirmó el subdirector del Registro Provincial de las Personas, Rubén Sandoval.

Se trata de un profesional de la medicina que presentaba disforia de género, una condición que se registra desde la vida intrauterina. “Es una impresión no acorde a la naturaleza sexual de las personas. Biológicamente es una mujer, pero psicológicamente es un hombre”, explicó Silvero Fernández.

En este caso particular se logró la autorización vía amparo judicial y el magistrado ordenó que la modificación sea total, es decir, resguardando la seguridad jurídica de su defendido, que incluye desde la renovación de su partida de nacimiento, hasta sus títulos universitario y se-cundario, entre otros documentos que consignen la identidad de una persona.

La nueva ley, en tanto, “impactará positivamente porque destrabará la burocracia judicial”, indicó el abogado. En Corrientes, no obstante, las autoridades del Registro Civil informaron que “están esperando la reglamentación de la norma para tener mayores precisiones” y que ayer no se registraron consultas respecto a la aplicación de la norma en dichas oficinas públicas.

Por su parte, siguiendo los lineamientos de la norma, Silvero Fernández explicó que “el trámite será sencillo ante el Registro Civil, en 90 días, luego de que se tomen los recaudos que hacen a la seguridad jurídica (oficio al Registro Nacional y Provincial, antecedentes penales si los tiene), se cambiará el nombre de pila, no así el apellido, ni tampoco el número de DNI y se extenderá una nueva partida y DNI con la nueva identidad”.

Con la recientemente sancionada norma, la diligencia se podrá realizar sin recurrir a la vía judicial, únicamente manifestando la voluntad de hacerlo y sin necesidad de someterse a una intervención de cambio de sexo ni a tratamientos de hormonas. Tampoco se requeriría de un diagnóstico de un psiquiatra.
Vale recordar que el fallo correntino fue uno de los precedentes de la normativa y de la jurisprudencia de la ley.

“La doctrina utilizada en este caso fue invocada y reforzada con éxito para el pedido del participante de Gran Hermano”, sostuvo el letrado en referencia a Alejandro Iglesias, el joven que sufría de disforia de género y que obtuvo su DNI en el que figuraba su nombre actual.

En Corrientes, el abogado indicó que atendió aproximadamente diez consultas de personas que intentaban lograr autorización de la Justicia para cambiar su identidad de género. En la vecina provincia del Chaco, en tanto, el mismo estudio jurídico frenó el avance de un nuevo pedido de una persona que nació biológicamente varón pero que se siente mujer, a raíz de la proximidad de la sanción de la ley nacional que simplificará el trámite.


Viernes, 11 de mayo de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com