En La Olla, referentes de la Fundación Libvera presentaron su propuesta a los carreros capitalinos. El sector se interesó en la iniciativa.
En el centro comunitario San Jorge del barrio La Olla, se llevó a cabo ayer la primera reunión informativa de la Fundación Libvera que, junto con la Fundación Franz Weber, impulsa la campaña Basta de TaS!, que pretende erradicar el uso de transporte a tracción a sangre en todo el país.
“El encuentro fue muy interesante porque nos permitió no solo comentar en qué consiste la propuesta, sino que los carreros también nos contaran cuáles son sus expectativas ante esta iniciativa”, dijo a La República la coordinadora de la Fundación Libvera en Corrientes, Irma Gamarra.
A esta primera reunión asistió el presidente de la Asociación de Carreros de Corrientes, Miguel Ángel Fernández, quien estuvo acompañdo por algunos de sus pares e integrantes de la ONG Conciencia Verde Corrientes, la Asociación Protectora de Animales de Chaco y del Programa Mejoramiento Barrial (Promeba), que lleva adelante obras de infraestructura en la zona del barrio La Olla.
Fernández, al ser consultado sobre las posibilidades de que este programa se desarrolle en Corrientes, señaló que es posible “siempre y cuando no se defraude la confianza de los carreros porque muchos compañeros están cansados de promesas”. Asimismo, aseguró que la iniciativa de dejar de lado el uso de caballos para llevar adelante su trabajo de carreros. “Es muy interesante, sobre todo porque se va a estar cuidando al animal, el que muchas veces es maltratado”, agregó.
En ese sentido, el referente del sector indicó que para ello será necesario realizar un censo serio y responsable porque “hoy por hoy se estima que hay alrededor de 1.000 carreros en Corrientes, pero si se lleva adelante un programa que entrega algún tipo de vehículo para reemplazar al caballo, esa cantidad se va a duplicar”.
Para Gamarra, por su parte, es muy importante tener en cuenta que la propuesta es integral, ya que además se pretende la dignificación laboral de los carreros. “Para ello hemos definido realizar otras rees informativas con distintas organizaciones no gubernamentales y gubernamentales para ponerlas al tanto de esta iniciativa”, puntualizó.
La tracción a sangre es el medio que utiliza a animales para la recolección informal de residuos, chatarras y escombros, entre otras.
En Argentina, se estima que existen más de 70.000 carreros que transitan en el ámbito urbano.
Sábado, 10 de marzo de 2012