Viernes, 4 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
EL DEFICIT HIDRICO CONTRIBUYE A LA PROPAGACION DE FOCOS
Incendios: bomberos pedirán ayuda a la Provincia y ruegan por lluvias abundantes
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 23 de enero de 2012

Se registraron casos en Goya, Ituzaingó, Curuzú, Santa Rosa y en Saladas, donde por día se sofocan entre 3 y 4 incendios. Ayer cayeron algunos chaparrones que dieron un breve respiro pero aseguran que se necesitan más milímetros.

Cuarteles de la región uno, se reunieron y acordaron elevar un petitorio para pedir asistencia de combustible y un vehículo de apoyo porque las autobombas de San Roque y Empedrado están descompuestas.



En las últimas semanas, se multiplicaron los incendios en diferentes puntos de la Provincia. Si bien algunos respondieron por ejemplo a una falla en la conexión eléctrica, la mayoría fue originado por imprudencias humanas que sumado al déficit hídrico contribuyó a la propagación de las llamas. Si bien los chaparrones que cayeron ayer trajeron un alivio a los bomberos, éste fue momentáneo y aseguran que necesitan precipitaciones más abundantes. Y a fin de poder seguir brindando asistencia, cuarteles de la región uno, acordaron pedir ayuda provincial.
“Hoy (por ayer) tuvimos cuatro salidas por incendios y una por un accidente”, dijo el jefe del cuartel de bomberos voluntarios de Saladas, Osvaldo Montanar, en dialogo con El Litoral. Seguidamente precisó que “el primero fue por un foco en los desechos de un aserradero, el segundo en un terreno baldío, el tercero en un campo de una colonia y el cuarto fue en otra zona rural. A ese último estábamos yendo cuando comenzó a llover y entonces regresamos”.
Esto fue un breve alivio para los 25 voluntarios que deben concurrir a sofocar los incendios, “pero se necesita más lluvia, ojalá siga lloviendo”, destacó Montanar, quien recordó que por día tienen entre 3 y 4 salidas diarias.
Esta situación obliga a que -según el día- estén de cinco a 10 personas en el cuartel para asistir en forma inmediata si se registra un foco ígneo.
El incremento de las salidas de la autobomba no sólo implica un aumento en el esfuerzo por parte de los bomberos sino también en el consumo de combustible. Precisamente para analizar la disponibilidad de recursos es que ayer se reunieron los representantes de los cuarteles que integran la región uno, tales como los de San Roque, San Lorenzo, Saladas y Empedrado.
En ese marco, “se acordó presentar el lunes una nota a Defensa Civil de la Provincia para solicitar ayuda destinada a solventar la compra de combustible ya que se elevó considerablemente el consumo que veníamos teniendo.
Además se le pedirá si nos pueden facilitar algún vehículo con el que podamos trasladar el tráiler con un tanque con capacidad para 800 litros cuando se necesita acudir a zonas con un incendio crítico o bien a lugares donde están sin autobomba como es el caso de San Roque y Empedrado”, explicó Montanar. Al mismo tiempo aclaró que en las dos últimas comunas, las autobombas están en reparación.
Si bien el cuartel de Saladas es uno de los que más actividad tuvo en lo que va del mes, también están en constante movimiento los bomberos de otras poblaciones.
Los voluntarios de Santa Rosa son otros de los que tuvieron reiteradas salidas en la última semana. “El lunes y el martes debimos acudir a principios de incendios en las áreas donde están los desechos de los aserraderos. El miércoles, por razones que se desconocen se quemó una panadería y el jueves se produjo un incendio en un autoservicio, aparentemente por un corto circuito, pero gracias al inmediato aviso de los vecinos, no hubo perdidas totales en ese lugar. Y hoy (sábado) logramos controlar un foco en un aserradero”, relató a El Litoral uno de los bomberos voluntarios de Santa Rosa, Ramón García.
Mientras que en otro punto de la Provincia, más precisamente en Curuzú Cuatiá, contaron a El Litoral que “tuvimos muchos incendios de pastos últimamente, ayer (viernes) por ejemplo tuvimos tres salidas. Y uno de los destinos era el campo del Ejército donde -en lo que va de la semana- ya debimos acudir cuatro veces. Sucede que tiene una extensión de unos 36 kilómetros y presuntamente habría personas ajenas a la institución que por descuido iniciarían el foco ígneo”.
En Goya tampoco estuvieron ajenos a este tipo de situaciones, tal es así que el último jueves en horas de la mañana, dos dotaciones de bomberos goyanos debieron apagar las llamas que consumieron varias hectáreas y que inclusive pusieron en riesgo a varias casas. El incendio que presuntamente se originó por la quema de basura, comenzó en un terreno situado entre dos barrios: 99 viviendas y Santa Rita.
Asimismo, desde Colonia Tatacuá, el bombero Francisco Aguirre ante la consulta de este medio, expresó que semanas anteriores tuvieron que sofocar múltiples incendios pero que ayer no se registró ningún foco en su jurisdicción.
No obstante, el alerta persiste en los diferentes cuarteles que funcionan en territorio correntino, los cuales aguardan precipitaciones más abundantes a fin de que se reduzcan los riesgos de incendios.


Lunes, 23 de enero de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com