Le pidió al Poder Legislativo que incluya las partidas correspondientes en el Presupuesto que permitan la ejecución de la ley.
Hasta que eso no ocurra, la considera "suspendida en su ejecución".
El Gobierno promulgó finalmente la ley de emergencia en discapacidad que había vetado, luego de que el Congreso la confirmara la semana pasada, pero la suspendió en la misma publicación del Boletín Oficial hasta que el Poder Legislativo incluya las partidas correspondientes en el Presupuesto que permitan la ejecución de la ley.
La decisión, que fue publicada este lunes en el Boletín Oficial, ratifica la declaración de emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026, inclusive, con la posibilidad de que se prorrogue por un año más.
Sin embargo, en el decreto 681/25, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, marcó que el Congreso de la Nación "omitió indicar de manera fehaciente la manera en la cual han de financiarse las erogaciones que la aplicación de la Ley N° 27.793 suponen para el Estado Nacional".
En ese sentido, citó el artículo 38 de la Ley N° 24.156 de Administración Financiera, donde se prevé expresamente que “toda ley que autorice gastos no previstos en el presupuesto general deberá especificar las fuentes de los recursos a utilizar para su financiamiento”.
Es por eso que el Gobierno nacional solicitó a los diputados y senadores que incluyan en el presupuesto para el 2026 la forma en que se financiará la Ley de Emergencia en Discapacidad. Hasta entonces, la ley se encuentra suspendida en su ejecución.
En el decreto, el jefe de ministro señaló que más allá de la sensibilidad que reviste la temática discapacidad, "resulta imprescindible que toda ampliación de prestaciones se diseñe con criterios de viabilidad financiera, responsabilidad institucional y sustentabilidad en el tiempo".
"El presupuesto actual de la Administración Nacional no cuenta con créditos suficientes para afrontar su aplicación", afirma la medida.
Francos ya confirmó la promulgación la Ley de Emergencia a la Discapacidad tras la ratificación del Congreso, aunque aclaró que la oposición debe decidir de dónde sacarán los fondos para su aplicación.
"No me pueden endilgar a mí que soy el jefe de Gabinete que vea las partidas, cómo las reacomoda; eso no es solución, es una mentira. Que me digan sino a quién le sacamos, ¿a los jubilados y lo pasamos a discapacidad?", cuestionó el funcionario nacional luego de que el Congreso insistiera con la Ley.
Este año, el Congreso nacional aprobó la ley que declaraba la emergencia en el área de Discapacidad. Sin embargo, el presidente Javier Milei la vetó por falta de fondos y luego ambas cámaras del Poder Legislativo rechazaron el veto, por lo que la ley fue aprobada.
Ahora resta que el Gobierno nacional la reglamente para su ejecución, que no sucederá hasta que diputados y senadores dispongan en el Presupuesto cómo financiarla.
Lunes, 22 de septiembre de 2025