"La mejor respuesta a la locura del presidente es la sesión del jueves", afirmaron cerca de los mandatarios provinciales.
Después de que Javier Milei se refiriera a los legisladores nacionales como una "constelación de una manga de hijos de puta a la enésima potencia" y acusara a los gobernadores de querer "destruir al gobierno nacional", desde el Congreso se encargaron de recordarle al Presidente que el sistema de gobierno es republicano y por ende ellos también son representantes del pueblo, mientras que los mandatarios provinciales evitaron cruzarlo: esperan responderle con la sesión de este jueves en el Senado.
Como contó Clarín, la oposición se autoconvocó a una sesión para discutir siete proyectos que irritan a Milei. El temario incluye las iniciativas de mejoras previsionales, la emergencia en discapacidad y los dos proyectos tributarios impulsados por los gobernadores automatizar el reparto de los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN) y hacer coparticipable el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL).
Los mandatarios siempre hicieron hincapié en que se trata de "recursos con afectación específica que administra el Gobierno Nacional pero que no son propios" y que por ende es dinero que le corresponde a las provincias y que no afecta a las finanzas públicas nacionales.
"La mejor respuesta a la locura del presidente es la sesión del jueves", reconocen cerca de un mandatario de la región centro.
La estrategia de los mandatarios que hasta ahora venían manejándose como aliados del Gobierno es no acompañar el paquete que viene con media sanción de Diputados -jubilaciones y emergencia en discapacidad- que conlleva un impacto fiscal superior pero sí votar sus proyectos tributarios que, de acuerdo al cálculo que realizaron, tienen un impacto fiscal del 0,11 % del PBI entre los dos.
Es una forma, dicen, de demostrarle al Ejecutivo que no están interesados en romperle el equilibrio fiscal, pero que se llegó a un límite y que están dispuestos a defender sus recursos.
Los mandatarios vienen hace meses preocupados por la caída en la recaudación provincial y también de las transferencias de la Nación hacia los distritos, además de que exigen que se reactiven obras públicas, sobre todo en rutas nacionales.
El diálogo con el Ejecutivo aseguran que no dio frutos y por eso capitanearon un proyecto en conjunto para que se apruebe a través del Congreso. Como no tienen dictamen -el oficialismo no convoca a las comisiones- necesitan dos tercios para aprobarlos y están convencidos que los tienen, lo que sería un golpe grande para el Gobierno, a pesar de que Milei asegura que vetará todo lo que aprueben y que si el Congreso insiste recurrirá a la Justicia.
Este miércoles -después de que se frustrara la foto de Milei con los mandatarios en el festejo de Tucumán- el Presidente acusó a los mandatarios de querer "destruir al gobierno nacional". "La intención de ellos es justamente romper todo, porque si La Libertad Avanza se convierte en La Libertad Arrasa. Ellos tienen un problema: se tienen que jubilar, entonces no les importa a los argentinos. Están dispuestos a hacer sufrir a los argentinos todo lo que sea necesario con tal de mantenerse", lanzó.
El gobernador misionero, Hugo Passalacqua, lanzó en su acto del 9 de Julio: “Algún día el poder central entenderá que las provincias somos preexistentes a la Nación". Y envío un mensaje que pareció apuntado al estilo presidencial: “Debemos quitarnos ciertos sectarismos, odios larvados, palabras mal dichas. Se puede hacer lo mismo respetuosamente. No vale la pena la maledicencia, los tweets que arden. Se puede saber cómo comienza una atmósfera de odio, lo que no se sabe es cómo termina”, planteó.
El ministro de Gobierno del cordobés Martín Llaryora, por su parte, consideró un "hecho histórico" que todas las provincias y la Ciudad se unan para reclamar fondos que Nación "no está enviando", dijo que es "mentira" que tienen impacto fiscal y presionó a los senadores del PRO, Luis Juez y Carmen Alvarez Rivero -muy cercanos a Milei- para que acompañen los proyectos aunque no pertenezcan al oficialismo provincial. "Espero que defiendan a Córdoba, porque no hay ninguna excusa para hacerlo”, sentenció Manuel Calvo.
"Cayeron muy mal sus declaraciones. Es injusto, pero él es así. Entiendo que la gente lo toma con naturalidad, es como que se acostumbra. Ahora, cuando las cosas no salgan, se harán sentir. Nosotros esperamos que esté todo bien porque tenemos la responsabilidad de gobernar", señalaron desde una provincia del norte.
El jefe de bancada de Unión por la Patria en el Senado, el formoseño José Mayans planteó ante Clarín: "Sería bueno que el Presidente entienda que tenemos un sistema republicano de Gobierno. En el parlamento están los representantes de los ciudadanos y de las provincias. El programa de gobierno tiene problemas y hay una llamada de atención de 23 gobernadores. La economía también golpea a las economías provinciales, desestabiliza a las provincias que no tienen inversión pública ni certezas porque no hay Presupuesto y están a merced de dos funcionarios que manejan la economía a su antojo".
El jefe de bloque de UP en Diputados, Germán Martínez, le advirtió a Milei que debe respetar los vetos del Congreso recordándole el artículo 83 de la Constitución: "Lleva 19 meses como presidente. Todos conocemos su poca contracción al trabajo (cuando fue diputado lo demostró claramente). Pero que no sea vago y lea la Constitución Nacional del país que gobierna", tuiteó.
El presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, apuntó ante Clarín: "Milei profundiza el mito del mandato presidencial: arrancó dándole la espalda al Congreso. Nada, nadie, ni ningún otro poder del Estado puede, según él, anteponerse a su voluntad y a la de las fuerzas del cielo. Gobernar no es imponer. No se puede vivir a decretos de necesidad y urgencia, decretos delegados y vetos a diestra y siniestra, mientras se amenaza con bloquear el funcionamiento del Congreso. La República no es un estorbo, es el límite que le pone la democracia al poder".
Miércoles, 9 de julio de 2025