La ministra de Salud, remarcó que la Argentina se encuentra "en un momento crítico" por el coronavirus. "Es el mensaje más difícil que me toca dar desde que empezó la pandemia", admitió la funcionaria en su habitual conferencia de prensa semanal sobr
Vizzotti dijo que están evaluando el aumento de contagios minuto a minuto, pero afirmó que ésa no va a ser la única variable a tener en cuenta para implementar nuevas medidas, que, dijo, serán anunciadas "cuando sea oportuno y consensuado". La ministra aprovechó la conferencia para marcarles la cancha a los gobernadores: " Los gobernadores pueden ampliar las medidas en función de las necesidades, dijo.
Vizzotti empezó reconociendo que "la escasez global de vacunas sigue vigente" y ante la primera pregunta adelantó que "tenemos la expectativa de recibir pronto un embarque", pero por prudencia no quiso dar más detalles.
Remarcó que aún no se verifica en el cifra de contagios si las restricciones que tomó Alberto Fernández lograron marcar un descenso en la curva. "Llevamos 5 días y estamos monitoreando hora a hora la situación. No hace falta que lo diga, pero la situación es delicada. Nuestro sistema de salud está en tensión. El aumento acelerado de casos hace que se haya puesto en tensión el sistema", dijo.
Insistió en que las rees sociales son las fuentes de contagio y llamó a postergar todo lo postergable: cumpleaños, bautismos, rees. "A mí me están invitando a asados", dijo para graficar la falta de conciencia en un sector de la población respecto de la situación que se está viviendo. "Las únicas medidas efectivas son las que se cumplen. Si no logramos transmitir eso, va a ser muy importante. Necesitamos llegar al que tiene miedo enojo e incertudumbre. Y también a los que no creen en el virus", dijo.
La ministra explicó que "había disminuido la oferta de camas de terapia y se está trabajando para ampliar esa demanda y estamos trabajando para generar ámbitos de internación de pacientes leves en ámbitos no hospitalarios". Y sostuvo que "El AMBA está aumentando más que en el resto del país. Es importante recalcal las diferencias de un país con 24 jurisdicciones".
Nuevas restricciones
"El número de casos no va a ser el único parámetro para tomar decisiones. Se está evaluando permanentemente. Cuando sea oportuno y consensuado veremos si hace falta tomar más medidas", dijo Vizzotti y agregó que "las medias depeden del Gobierno, pero también del control que se haga en las jurisdicciones. Los gobernadores pueden ampliar las medidas en función de las necesidades, las autoridades provinciales tienen la posibilidad de ampliar las medidas. "Sabemos que las medidas pueden impactar más lentamente en los grandes conglomerador urbanos".
Los medios
"Necesitamos que se sumen los comunicadores a este desafío", dijo la ministra. "Nuestras prioridades son la salud y la economía. Hagamos lo mínimo indispensable. Vayamos a trabajar, a llevar a los chicos a las escuelas. No hagamos nada que se pueda postegar. Bautismos cumpleaños, rees. Les pedimos postergar todo lo que se se pueda postergar" agregó.
En ese sentido, ponderó el hecho de que se haya empezado a usar barbijos en los medios. "Ponemos en valor que los medios audiovisuales hayan empezado a usar barbijo", dijo. Y agregó que "necesitamos minimizar las noticias falsas porque pueden llevar a que alguien no quiera vacunarse".
Vizzotti insistió en en la necesidad de que "las provincias y los municipios se empoderen para tomar las medidas" que crean necesarias según su situación epidemiológica.
"Mientras, seguimos vacunando. Tenemos más del 65 por ciento de las personas de más de 80 años con la primera dosis. Si no cumplimos los protocolos, va a ser muy difícil detener la segunda ola", dijo.
"Durante el año pasado, pudimos. A fin de año, con el aumento sopresivo de casos también pudimos. No hay nadie que no esté cansado y preocupado por su salud y su economía. Somos conscientes de eso y vamos a acompañar a cada argentino. Pero la pandemia no terminó", subrayó.
Las vacunas
"Recibimos 7 millones de vacunas. Tenemos la expectativa de recibir pronto un embarque para ampliar la vacunación de mayores de 70 años, pero lo queremos confirmar para comunicarlo", dijo. Insistió en que "lo que estamos viendo es que en cualquier actividad los contagios son fuera del ámbito de trabajo, cuantos más cumplamos las medidas, se convierte en un círculo virtuoso", finalizó.
Miércoles, 14 de abril de 2021