Martes, 23 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
Corrientes
Los bolsones de PAMI se abonan otra vez con el sueldo de jubilados
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 29 de julio de 2020

Alrededor de 27 mil adultos mayores correntinos ya cobraron el equivalente a un trimestre junto con sus haberes. Prevén que este mes perciban una suma adeudada.




La entrega de las mercaderías a afiliados del Programa de Atención Médica Integral (PAMI) de Corrientes se retomó esta semana para cumplir con los meses de enero y febrero que se debían a un grupo de centro de jubilados de Capital y el interior.

Vale recordar que el organismo decidió pagar una suma fija y extraordinaria de $1.600 a los afiliados de todo el país que percibían el beneficio. “El dinero comprende los meses de marzo, abril y mayo”, comentaron desde uno de los centros de distribución.

El dinero impactó en las cuentas de los pensionados en reemplazo de las bolsas con mercaderías que llegan a las diez unidades.

Unos 27 mil jubilados del programa Pro Bienestar son adjudicados con los montos en Corrientes. El Programa Alimentario brinda de manera mensual a las personas afiliadas que lo necesiten, un bolsón que incluye productos secos seleccionados por nutricionistas para complementar la alimentación diaria y que, por las medidas de aislamiento, los centros de jubilados encargados de su distribución no pueden entregar en tiempo y forma.

La entrega de las bolsas inició la semana pasada y continúa en estos días en clubes de abuelos como “Che Taita” del barrio Santa Teresita que también absorbió la demanda de otros centros como el “Docente”.

Desde la organización solicitan a los mayores de 60 años que no asistan y que designen a un familiar para la tarea. “Deben acudir con el último recibo de suelo y $100 para la entrega”, detallaron desde el sitio.

De todas formas, en los ingresos se higienizan las manos con alcohol en gel y los repartidores son protegidos por una mampara de plástico.

“Resta que el Gobierno nacional decida qué pasará con los bolsones de los meses de mayo, junio y agosto. Todo indica que se abonaría nuevamente el monto equivalente en las cuentas”, deslizaron desde “Che Taita”.

Las mercaderías que integran el combo mensual: fideos, aceites, yerbas, arroces, té, polentas, flanes, entre otros. Todos de segundas y terceras marcas.

“La entrega se realizaba, antes de la pandemia, todos los meses y son una ayuda importante para los gastos del hogar”, expresó Evangelina, una jubilada que recibe siempre los artículos.

El beneficio favorece a las personas de más bajos recursos y que cobran la mínima.

www.diarioepoca.com


Miércoles, 29 de julio de 2020

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com