Los detenidos fueron puestos en libertad el fin de semana. Todos estaban alojados en una cárcel de la ciudad de Curuzú Cuatiá. La investigación sigue su curso: establecer si tenían vínculos con el narcotráfico y hacían ingresar dinero desde Brasil.
El juez del Juzgado Federal de Paso de los Libres, Gustavo Fresneda, le otorgó la excarcelación a 10 personas de nacionalidad colombiana detenidas en la investigación por la causa de los préstamos “gota a gota”.
Los letrados defensores de varios imputados confirmaron que el juzgado concedió la excarcelación a 10 de sus 17 defendidos.
Manifestaron estar muy conformes con la decisión, “Fueron muchos días de incertidumbre, y es importante que la gente no sufra la burocracia judicial, esto se tuvo que haber resuelto mucho antes. Ahora, nos estamos ocupando de llevar tranquilidad a las familias que han estado muy angustiadas por todo esto, son fechas muy sensibles y estamos muy satisfechos con esta decisión”, precisaron en declaraciones a TN Goya.
Con respecto a las denegatorias de excarcelaciones de sus demás defendidos, los defensores afirmaron que “una vez que seamos notificados oficialmente, se interpondrán las apelaciones correspondientes.
En la causa aún quedan detenidas 80 personas de las cuales más de 40 permanecen detenidas en la Unidad Penal Nº 6 de San Cayetano.
Los préstamos “gota a gota” son una modalidad de usura que pone en riesgo no sólo el patrimonio de los eventuales damnificados, sino también su integridad física en caso de incumplimiento.
Estos préstamos se reciben a sola firma y en efectivo, sin necesidad de presentar aval o garantía alguna, y exige su cancelación en cuotas que pueden ser mensuales, semanales o diarias.
En caso de falta de pago, la organización utilizaba acciones violentas como extorsiones, daños a sus bienes y amenazas físicas y de muerte a familiares, para exigir y recuperar la inversión realizada.
La banda criminal poseía como fachada locales de venta de muebles en cuotas y tenía una estructura piramidal compuesta por un cabecilla, que era el inversionista poseedor del capital, y un segundo escalón integrado por los encargados de las regiones, localidades o comercios, a cargo la recaudación del dinero y el control de los cobradores.
Por debajo estaban los liquidadores o secretarias, quienes se encargaban de negociar los préstamos, y, por último, los cobradores, quienes hacían el trabajo de buscar los pagos y estaban en constante roce con los clientes.
El Juzgado de Instrucción y Correccional de la localidad correntina de Curuzú Cuatiá, a cargo de Martín Vega, ordenó el allanamiento simultáneo de 50 domicilios y galpones de distintas ciudades entrerrianas, correntinas y en Bahía Blanca.
En ellos se detuvo a 69 personas, mientras que otras 26 fueron afectadas a la causa y de esas 95, 70 de son hombres y 25 mujeres, de distintas nacionalidades: 81 colombianos, ocho venezolanos y seis argentinos.
Respecto al dinero secuestrado, hay 1.717.126 pesos argentinos, 8.671 dólares, 541.667 bolívares, 19.000 pesos chilenos, 1.091.871 pesos colombianos, 36.000 guaraníes, 50 pesos mexicanos, 200 monedas sirias, 10 soles peruanos y 2 reales.
Lunes, 16 de diciembre de 2019