La planta ubicada en Riachuelo volverá a ponerse en marcha el próximo martes 22. Tendrá capacidad para faenar unas 800 cabezas de ganado al mes y podrá emplear hasta 800 personas en un futuro que, en Casa de Gobierno, no consideran muy lejano.
El grupo inversor asiático a cargo del exfrigorífico Tomás Arias confirmó la vuelta a la actividad de esa planta a partir del próximo martes 22. El ministro de Producción, Jorge Vara, lo considera “estratégico” para potenciar la actividad ganadera de Corrientes.
A partir de la adquisición por parte de capitales chinos, el ex Tomás Arias pasó a llamarse Muralla China y bajo esa denominación será reabierto el martes venidero, mediante un breve acto previsto para las 11 en la planta de Riachuelo.
Sobre el mismo, Vara consideró que, “este es un buen momento para abrir estos emprendimientos” por el contexto económico. “Mucho más difícil era años atrás”, dijo el Ministro, quien entiende que “en el contexto anterior cerraron 156 plantas, y nadie quería abrir un frigorífico. Eso cambió gracias a políticas acertadas del gobierno de abrir mercados y poner reglas claras”, sostuvo.
Al explayarse, citó lo ocurrido con el frigorífico de Colón, Entre Ríos, el cual “fue un caso parecido al ex Tomás Arias, porque cerró años atrás y reabrió hace poco”, comparó, y añadió que “eso inclusive impactó en el precio de la vaca en el Sur de Corrientes”.
La planta correntina, tras ponerse en marcha, “puede faenar en doble turno 800 cabezas” dimensionó el también candidato a diputado nacional por ECO+Juntos por el Cambio, quien aclaró que pese a ello, “abrirán un solo turno por el momento, que es lo que hacía en su última etapa el Tomás Arias”. Todo lo cual, “dependerá de cómo se trabaje” aclaró.
No obstante a lo anterior, el funcionario calculó que “para hacer doble turno deberían hacerse de más personal, porque ahora tienen 160 personas en vista para ser incorporadas, sobre unas 1.200 carpetas que recibieron”, mientras que “para el doble turno necesitarán entre 600 y 800 personas, para trabajar a full”, sostuvo.
Por otra parte, comentó que por el momento Muralla China “será autorizado para tráfico federal” y que “tienen hecho el pedido de autorización para exportación, pero se lo darán cuando inicien el proceso federal”. Algo que, a su entender, “les llevará entre cuatro a seis meses, cuando antes demoraba hasta dos años”, comparó.
“En esta primera etapa, el frigorífico direccionará al mercado interno su producción, por eso también la cantidad de gente contratada” remarcó Vara, quien señaló que “el fraccionamiento de la media res en los cortes clásicos demanda más mano de obra”.
Así, también indicó que “en caso de faenar vacas gordas, de hasta 400 kilos, tendrá un rendimiento de 200 kilos de carne por cada una” y que “si se llega al máximo de potencia serían unas 160 toneladas de carne” que saldrían del ex Tomás Arias, por mes.
“Para nosotros es importante que se ponga en marcha una planta así, que estaba parada desde hace como 10 años” evaluó el titular de la cartera productiva, y recordó que “cuando asumimos se paró la planta. Fue el peor momento de la industria frigorífica”.
En el desarrollo de su idea, Vara también subrayó que “Corrientes es poco competitiva en novillo” porque “somos productores de terneros” y “si bien hay temas a desarrollar en la cadena productiva, tenemos mucha vaca, y este frigorífico absorberá gran parte y activaría la demanda de vaca de China”, valoró. “Vietnam es un gran mercado y Corrientes se cansaría de venderle vaca gorda cuando el frigorífico llegue a esa etapa de poder exportar”, sostuvo.
Ello, porque “salen del rodeo de servicio (fábrica de ternernos) unas 450 mil vacas por año” contabilizó y consideró que “es estratégico, porque somos criadores de vacas y esto fortalecerá nuestra cadena ganadera”, dijo.
Vara dejó en claro que es en este punto donde cobra mayor dimensión el impacto que tendrá la reapertura del ex Tomás Arias en la actividad ganadera local. Porque con la planta funcionando a pleno “cierra redondo el ciclo productivo y, como no somos por excelencia consumidores de carne de vaca, se puede colocar casi la totalidad de este producto en mercados extranjeros”, especuló.
“Esto no es un tema de cinco años, esto es para siempre” destacó Vara, quien apunta al gigante asiático como trampolín de despegue para el desarrollo industrial de la carne correntina. “China incrementó mucho el consumo de carne roja, en una populación enorme”, concluyó.
El Tomás Arias pasó a manos del grupo inversor “Muralla China” el pasado 11 de febrero, con la rúbrica del respectivo convenio en el predio de la Sociedad Rural entre el gobernador Gustavo Valdés y Zhuang Yi, presidente del directorio de la firma asiática. En la ocasión, el Mandatario también suscribió un acta de compromiso de inversión y fomento industrial para la provincia.
Es un emprendimiento que apunta a generar más de 400 puestos de trabajo en el mediano plazo, pero que para el Poder Ejecutivo provincial significa un paso importante para el proceso de industrialización de Corrientes.
-
Objetivos
El exfrigorífico “Tomás Arias” hacía tiempo que no tenía ninguna actividad y luego de 10 años en esa situación volverá a la actividad. Los empresarios chinos a cargo de la recuperación de esa planta, detallaron en este marco que “se va a agrandar la planta para el mercado interno y el mercado de exportaciones, especialmente para China”.
El propio gobernador Valdés reconoció el traspaso como “el inicio de un camino de recuperación de la industria cárnica en la provincia”.
Domingo, 20 de octubre de 2019